Porque las noticias nos buscan…

Fecha:

Share post:

DOBLA DESCHAMPS AUSTERIDAD DE 4T. TRUMP REACTIVA GUERRA COMERCIAL CON CHINA. Muy buenos días tengas en este viernes 2 de agosto de 2019. Hoy las notas de ocho columnas de los principales diarios nacionales llegan con temática dispersa. Así vemos como Milenio dice que la güera de la ejecución en Plaza Artz tienen siete Domicilios en México; El Universal dice que la CNTE lleva a libros la Revolución Cubana; diario Reforma que Dobla Deschamps austeridad de la Cuarta Transformación, llama la atención la nota de La Jornada que dice confían en la 4T los 10 más ricos del México o la nota de Economista y Financiero al señalar que Donald Trump reactivan la guerra comercial contra China y dicen que esa tira al petróleo y al peso.

En Milenio Diario se dice que La güera ostentaba ser “amiga de generales” y con ello pretendía intimidar a los israelíes, en especial a Binyamin Yeshuron, quien, luego de salir de prisión en su país, viajó desde Israel hacia México para cobrar una deuda de 23 millones de euros: era dinero, según decía Ben Sutchi, perteneciente a hackers que conoció estando preso. Ellos le contaron que lo habían estafado del sistema bancario europeo y lo enviaron a México.

Mientras que El Universal dice que la CNTE lleva a libros la Revolución Cubana y es que la Coordinadora distribuirá sus libros de texto en 6 mil escuelas, con contenidos que incluyen el desembarco del Granma, la Revolución Cubana, Fidel Castro, la Revolución Sandinista, la “conquista y saqueo” de América, a Carlos Marx y el comunismo, los “grandes monopolios” de la televisión y una crítica social contra la mercadotecnia.

La Jornada por su parte dice que, según AMLO, confían en la 4T los 10 más ricos de México. En casa del empresario Alberto Bailléres, el presidente López Obrador se reunió en días recientes con 10 de los líderes de negocios más importantes, entre ellos al menos cuatro de los que integran el top ten de los multimillonarios más ticos de México: Carlos Slim, Antonio del Valle, Germán Larrea y el propio Bailléres. Todos ratificaron su intención de mantener inversiones en el país, dijo el mandatario.

Reforma. Dobla Deschamps austeridad de 4T. Aún con la crisis financiera de Pemex y una baja productividad laboral, el sindicato petrolero también le ganó la partida a la austeridad del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Tras la negociación del Contrato Colectivo de Trabajo 2019-2021, vigente desde ayer, los petroleros lograron un “bono de productividad” del 30.85 por ciento de su salario ordinario. Y la nota de Economista y Financiero dicen que Trump reactiva guerra comercial con China y el petróleo se hundió el jueves más de 7%, con el referencial estadounidense registrando su peor día en más de cuatro años, después de que el presidente de Estados Unidos dijera que impondrá aranceles adicionales sobre importaciones chinas a partir del 1 de septiembre.

Así los titulares en este día: Reforma. Dobla Deschamps austeridad de 4T; Milenio. Tiene siete domicilios en México la güera de la ejecución en Artz; Universal. CNTE lleva a libros la Revolución Cubana; Excélsior. Programas dan oxígeno a los pobres; Jornada. Confían en la 4T los 10 más ricos de México: AMLO; 24 Horas. Remesas alcanzan cifra histórica en el primer semestre; Sol de México. Cae líder de los Rojos en Guerrero; La Razón. AMLO llama a no permitir anarquía por extorsiones en Tabasco; Crónica. Retrasos obligan a interrumpir embarazos sólo por aspiración; El Heraldo. Gobierno confisca 20 mil mdp a estados; Unomásuno. La política se inventó para poner orden; El Día. Pasantes exigen respeto; El Economista. Trump reactiva guerra comercial con China; El Financiero. Amenaza de EU a China tira al petróleo y peso.

Entre las cinco notas secundarias más destacadas de hoy este día tenemos:

1. Protestan contra austeridad en salud.
2. México sí crecerá a 2%, pero hasta 2021: Banco de México.
3. Policías disparan a migrantes; muere uno.
4. Analistas bajan previsión de crecimiento de 1.3 a 0.79%
5. Gobierno baja a 3.23 billones su meta de recaudación.

Vamos a ver cómo aborda cada diario su nota principal:

Milenio. Tiene siete domicilios en México la güera de la ejecución en Artz. La güera ostentaba ser “amiga de generales” y con ello pretendía intimidar a los israelíes, en especial a Binyamin Yeshuron Sutchi, quien, luego de salir de prisión. Ostentaba ser “amiga de generales” y con ello pretendía intimidar a los israelíes, en especial a Binyamin Yeshuron Sutchi, quien, luego de salir de prisión en su país, viajó desde Israel hacia México para cobrar una deuda de 23 millones de euros: era dinero, según decía Ben Sutchi, perteneciente a hackers que conoció estando preso. Ellos le contaron — aseguraba— que lo habían estafado del sistema bancario europeo y lo enviaron a México.

Y como él había vivido en México hasta 2005, cuando fue deportado por actividades criminales, era el personaje adecuado para la misión: reunirse con una mujer en Ciudad de México, recoger el adeudo y cobrar por ello al menos 5 millones de euros, de acuerdo a sus infidencias con su círculo cercano de amigos, conocidos y cómplices, recogidas en pesquisas a las que tuvo acceso MILENIO.

Universal. CNTE lleva a libros la Revolución Cubana. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) distribuirá sus libros de texto en 6 mil escuelas, con contenidos que incluyen el desembarco del Granma, la Revolución Cubana, Fidel Castro, la Revolución Sandinista, la “conquista y saqueo” de América, a Karl Marx y el comunismo, los “grandes monopolios” de la televisión y una crítica social contra la mercadotecnia.

En total son 48 títulos —28 de primaria y 20 de secundaria— elaborados por maestros de la Sección 18 de la CNTE, como parte del Programa Democrático de Educación y Cultura para Michoacán. El líder de la Sección 18, Víctor Manuel Zavala, anunció que los libros serán entregados el próximo ciclo escolar y sustituirán a los que elabora y distribuye la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg). “El objetivo es generalizar que todas las escuelas lleven el programa alternativo”, dijo el 10 de julio.

Reforma. Dobla Deschamps austeridad de 4T. Aún con la crisis financiera de Pemex y una baja productividad laboral, el sindicato petrolero también le ganó la partida a la austeridad del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Tras la negociación del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2019-2021, vigente desde ayer, los petroleros lograron un “bono de productividad” del 30.85 por ciento de su salario ordinario.

Ese porcentaje es el mayor monto obtenido desde el año 2013. Además, los petroleros que encabeza Carlos Romero Deschamps continuarán recibiendo en promedio unos 6 mil 400 pesos para gasolina y otros mil 800 pesos para gas LP cada catorcena, lo que significa unos 49 millones de pesos al día.

Excélsior. Programas dan oxígeno a los pobres. En México, el 10% de la población más pobre vive con 28 pesos diarios, en promedio, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018 del Inegi. Esto significa que al menos 12.5 millones de personas tienen un ingreso insuficiente para comprar la canasta alimentaria en zonas rurales definida por el Coneval, que el año pasado fue de 35.8 pesos diarios.

Además, 36.9% del ingreso por día de los más pobres, es decir, 10.4 pesos, proviene de transferencias del gobierno y de particulares. Esta proporción es similar a la que obtienen por su trabajo subordinado e independiente: 39.4% del total. De la encuesta del Inegi también se desprende que, de las transferencias totales que reciben las personas más pobres del país, 40% es por apoyos gubernamentales de programas sociales. A éstas le siguen los apoyos en especie de otros hogares, con 21.9%, y los donativos en efectivo de otras instituciones, con 20.3% del total.

Jornada. Confían en la 4T los 10 más ricos de México: AMLO. En casa del empresario Alberto Bailléres, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en días recientes con 10 de los líderes de negocios más importantes, entre ellos al menos cuatro de los que integran el top ten de los multimillonarios más ticos de México: Carlos Slim, Antonio del Valle, Germán Larrea y el propio Bailléres. Todos ratificaron su intención de mantener inversiones en el país, dijo el mandatario.

Defendió el desempeño de la economía en el segundo trimestre y aseguró que la reducción en el ritmo de crecimiento es un fenómeno recurrente en los primeros trimestres de los cuatro sexenios recientes. Señaló que hay confianza y buena relación con el sector empresarial e indicó que en la reunión con los empresarios hablaron “del país y de cómo ayudar todos a sacar adelante a México; nadie habló de que van a invertir en otros países porque no hay condiciones” aquí.

24 Horas. Remesas alcanzan cifra histórica en el primer semestre. Alcanzó los 16 mil 845 millones de dólares de enero a junio, lo que representó un incremento de 6.5% con respecto al mismo periodo de 2018, cuando se recibieron 16 mil 244 millones de dólares. Las remesas, de acuerdo a BBVA, han representado 2.7% del PIB. El país del que los paisanos envían más dinero es Estados Unidos, con 94% del total, seguido por Canadá con 1.2% y Reino Unido con 0.3%

Durante el primer semestre de 2019, el envío de remesas que hacen los connacionales desde el extranjero hacia sus familiares en México, sumó un total de 16 mil 845 millones de dólares, lo que significó un monto máximo histórico, pues fue la cifra más alta desde que comenzó la medición de este indicador en 1995, reportó el Banco de México (Banxico).

La Razón. AMLO llama a no permitir anarquía por extorsiones en Tabasco. La corrupción no se debe permitir arriba, pero tampoco en los estados ni en los municipios, dice el Presidente; el gobernador plantea que hay “una especie de cobro de piso” que se combate con la reforma penal

El Presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a no permitir la “anarquía” con el cobro de extorsiones en Tabasco a cambio de no obstaculizar obras. Durante la conferencia matutinta de este jueves, exhortó a los tabasqueños, de donde es originario, a portarse bien y no fomentar esas prácticas.

Crónica. Retrasos obligan a interrumpir embarazos sólo por aspiración. Entre los procedimientos para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en la CDMX hay uno que está destinado para las mujeres que tienen menos de 11 semanas de gestación y es con pastillas que. en teoría, deben proporcionarse en las clínicas especializadas del sistema de salud público capitalino. Al llegar a las 11 semanas se aplica la aspiración manual endouterina. un método más invasivo que. por falta de medicamentos, se tuvo como única alternativa en la Clínica Integral de Salud Reproductiva T-III de la CDMX. ubicada en Mariano Escobedo.

Esta situación se presentó al menos en las últimas dos semanas, aunque algunas referencias hablan del mes completo. y la falta de pastillas llevó a este centro a sugerir que las mujeres esperaran a alcanzar las 11 semanas para poder ser atendidas a través del método invasivo. A la par de esto, según pudo corroborar el equipo de Crónica en recorridos por diversas clínicas, cada una está aplicando protocolos diferentes en torno al derecho a decidir si continuar o no con un embarazo que no ha alcanzado las 12 semanas (a partir de allí es ilegal interrumpirlo). Lo que en algunas clínicas es un requisito indispensable para recibir la atención, en otras no es considerado obligatorio.

El Heraldo. Gobierno confisca 20 mil mdp a estados. La Secretaría de la Función Pública (SFP) inició el proceso para que los estados del país regresen 20 mil 300 millones de pesos a las arcas de la Federación. Irma Eréndira Sandoval informó que desde que tomó la dirección de la SFP, comenzó el seguimiento de los fondos entregados a estados y municipios, a través de procedimientos administrativos y auditorías de desempeño.

Entrevistada por Adriana Delgado, Gabriel Bauducco y Alberto Tavira en el programa El Dedo en la Llaga, de El Heraldo Radio, la funcionaria destacó que el resultado de ese trabajo fue la localización de los fondos en las carteras de entidades que no ejercieron los recursos, que iban destinados a programas de apoyo social e infraestructura, en beneficio de las comunidades.

Unomásuno. La política se inventó para poner orden. Hundieron al país. Si no se hubiera hecho el fraude, no estaría el país como está. El fraude causó mucho daño”, expresó en su conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al acusar que “impusieron a Calderón y su primera decisión fue declararla guerra al narco sin tener estrategia”. “Fue pegarle un garrotazo a lo tonto al avispero.

Eso desató la violencia que todavía se padece, muertos, desaparecidos, fosas clandestinas por el fraude de 2006”, acusó en respuesta a una pregunta sobre si su gobierno procederá legalmente contra políticos de administraciones anteriores López Obrador reiteró que “ni contra ellos (procederemos), no odiamos ni somos rencorosos, además eso no resuelve nada, lo que estamos pensando es punto final y vamos hacia adelante; nosotros actuamos con ética, principios, ideales, para que entre todos llevemos acabo la Cuarta Transformación Sin embargo, recordó que la Fiscalía General de la República (FGR) lleva adelante procesos legales de manera independiente y se le tiene que dar curso a los procesos que se están en curso.

El Día. Pasantes exigen respeto. Estudiantes de enfermería reunidos en el Zócalo capitalino demandan a la Secretaría de Salud presupuesto para más plazas y mejores condiciones para realizar sus prácticas. “Primero lo primero: Salud y educación”;“pasantes sin plaza, salud sin esperanza”, y “Ninis tres mil de ingreso, pasantes sin presupuesto”, algunas de sus consignas. Reclaman apoyo para la gente productiva.

Poco después de las 11:00 horas, resguardados en todo momento por policías, más de un centenar de estudiantes de enfermería reunidos en el Zócalo capitalino partieron hacia la Secretaría de Salud, en demanda de presupuesto para más plazas y mejores condiciones para realizar sus prácticas.

El Economista. Trump reactiva guerra comercial con China. El petróleo se hundió el jueves más de 7%, con el referencial estadounidense registrando su peor día en más de cuatro años, después de que el presidente de Estados Unidos dijera que impondrá aranceles adicionales sobre importaciones chinas a partir del 1 de septiembre.

La mezcla mexicana de exportación perdió 9.42%, 5.62 dólares, y cotiza en 54.01 dólares por barril, 1.8% por debajo del precio esperado por el gobierno federal en los Criterios Generales de Política Económica 2019, elaborados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de 55 dólares por barril para finales de este año.

El Financiero. Amenaza de EU a China tira al petróleo y peso. La mezcla mexicana de petróleo arrancó agosto con una caída de 9.4 por ciento, la mayor desde febrero de 2015. El crudo nacional se ubicó en 54.01 dólares el barril. El desplome fue resultado de la amenaza que Donald Trump lanzó a China, de que a partir del 1 de septiembre impondrá aranceles de 10 por ciento sobre 300 mil millones de dólares de sus productos.

Esto provocó que los crudos marcadores, el WTI y el Brent, así como Wall Street perdieran. El WTI cerró con una caída de 7.9 por ciento, a 53.95 dólares; el Brent se hundió 4.55 dólares al cerrar en 60.50 dólares por barril. Las bolsas también cayeron. La BMV perdió 1.26 por ciento y BIVA bajó 1.19 por ciento. En EU, el DJ cayó 1.05 por ciento; el S&P 500,0.90 por ciento, y el Nasdaq, 0.79 por ciento.

Por el momento, querido lector, es todo. No se te olvide compartir esta información en tus redes sociales y seguir mis cuentas de Facebook Twitter e Instagram.

 
 

Deja un comentario

Relacionados

Elección Judicial = abulencia

  *CJF será sustituido por Tribunal de Disciplina Judicial (o Santa Inquisición) Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Inició la farsa, engaño, timo,...

Desde donde inicia la Patria 06 de abril de 2025

"Desde donde inicia la patria", en esta ocasión, nuestro invitado será Eduardo Rueda, Secretario de la Federación Mexicana...

Por ti México 04 de abril de 2025

En Por ti México, Ana Paola Guerra comparte pormenores de una reunión del sector transporte a la que...