“La Metáfora de los cerdos salvajes”

Fecha:

Share post:

Política Comentada transmitida en el programa “Hablando claro” de abc Radio que conduce Manuel Aparicio Méndez.

Raymundo Medellín R

Un grupo de redes sociales que se autonombra “Mente millonaria” me hizo llegar una metáfora que bien refleja como los gobernantes se apoderan de las convicciones más nobles de los habitantes de muchos países. El documento se llama “La Metáfora de los cerdos salvajes”.
Se dice que en cierta ocasión en una reconocida universidad, en medio de la clase, un alumno inesperadamente preguntó a su profesor si sabía cómo se capturaba a los cerdos salvajes; el profesor, creyendo que se trataba de una broma, espero en silencio una respuesta graciosa de aquél alumno, en principio el joven estudiante respondió que no se trataba de ninguna broma y con mucha seriedad empezó su explicación.

Dijo el alumno que para capturar a los cerdos salvajes primero se localiza un lugar al que los cerdos salvajes suelen ir, en el suelo se coloca diariamente un poco de maíz para que los cerdos lleguen diario a comer maíz gratis, cuando los cerdos se acostumbran vienen diariamente, es entonces cuando se construye el lado de lo que será una cerca, aquello no lo notan los cerdos, se acostumbran y vuelven a comer, entonces se construye otro lado de la cerca, los cerdos siguen llegando, luego de que se terminó de construir la cerca, se deja una puerta, los cerdos seguirán llegando y entrarán por la única puerta que hay, porque los cerdos se han habituado a comer de manera fácil y gratis; los cerdos se acostumbran que solamente deben entrar por aquella puerta, ya que se les enseñó a comer maíz gratis.

                        (Fotografía Cuestión de Política)

Es entonces cuando quien ha estado preparando la caza de esos cerdos, cierra la puerta cuando todos los cerdos se encuentran dentro de la cerca, los primeros días los cerdos están inquietos, corren en círculo, al paso de los días se les sigue alimentando con el maíz fácil y gratuito; los cerdos se han acostumbrado a comer gratis y se olvidan de cómo cazaban ellos mismos para poder comer diario, es el momento en que los cerdos aceptan el encierro con el maíz gratis, aceptan perder su libertad, incluso, se muestran agradecidos con su captor y van felices al matadero.

Luego aquel joven estudiante dice: Maestro, esto es lo que veo que sucede en muchos países, los gobiernos siempre están lanzando maíz gratuito durante el tiempo suficiente para controlar a la población, este maíz gratuito está disfrazado de programas sociales, subsidios, dinero que ese gobierno saca de la propia clase obrera, realiza leyes, expropiaciones indebidas, programas de bienestar social, regalo de dinero en efectivo, esto quita a los habitantes de esos países la capacidad de ser críticos, pensantes y personas emprendedoras; algunas leyes no se hacen para proteger a esos pueblos, se hacen para proteger a esos gobiernos…

Por lo anterior profesor, dijo aquél alumno, creo que los habitantes del país no deben creer en todo lo que les dicen, porque el pueblo que olvida sus orígenes está obligado a repetir su historia.
Cualquier semejanza de esta metáfora con Cuba, Venezuela y muchos países que dicen practicar el comunismo es mera coincidencia.

Deja un comentario

Relacionados

Entresemana / Por mis…

“Amor, ¿no sabes qué hora es? No, por favor No digas nada Yo lo sé todo, ya lo ves Cierra la puerta...

“El cáncer… más allá que un sufrimiento, es Mensajero de Consciencia”

Performance Radiofónico: Programa: “REVELACIONES MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA Y LAS EMOCIONES” (Programa Radiofónico Sin Fines de Lucro). “EL CÁNCER... más allá...

El alcalde Adolfo Cerqueda ha demostrado que no tiene respeto por la dignidad de los elementos de la policía municipal

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Chetumal: El Corazón de una Identidad única para un “Barrio Mágico” vibrante

  Desde donde inicia la patria Fernando Castro Borges Chetumal, la capital de Quintana Roo, se encuentra en un momento...