Se presenta libro sobre las experiencias de niños exiliados en México durante los años setenta

Fecha:

Share post:

 

Se presenta libro sobre las experiencias de ninos exiliados en Mexico durante los anos setenta

Por: Edgar Gocchi

Por las condiciones geopolíticas de nuestro país, que nos acercan mucho más a los Estados Unidos que a las naciones de América Latina, es muy probable que hayamos olvidado que en la década de los setenta se instauraron varias dictaduras en el cono sur que reprimieron con furia tanto a opositores como a quienes consideraban una amenaza, dejando miles de desaparecidos y provocando que una gran cantidad de personas tuvieran que emigrar a otros países, siendo México el destino de muchos de ellos.

Pocas cosas deben ser tan difíciles de sobrellevar para una persona como el exilio, pues debe acostumbrarse a otro clima, geografía, comida, costumbres y hasta lenguaje, lo que junto a la tristeza por la tierra ausente deja marcas que difícilmente se podrán borrar… y que es probable que sean mayores cuando se trata de niños.

De acuerdo con la Dra. Silvia Dutrénit Bielous, autora del libro Aquellos niños del exilio. Cotidianidades entre el Cono Sur y México, “siempre se habla de los exiliados como adultos, pero cuando las expatriaciones son prolongadas y son producto de represiones masivas, afectan a muchas generaciones. Así que los exiliados no solo son adultos, sino también niños que salen con sus padres o que nacen en las tierras de acogida, y mucha veces también están los abuelos. Entonces los exilios se convierten en comunidades en las que interactúan diferentes generaciones”.

Para la investigadora del Instituto Mora, “poco se ha trabajado sobre los niños. Nadie les preguntó como vivieron esa experiencia, como se sintieron, como percibieron lo que vivían en su casa, escuela y barrio; y esencialmente qué marcas les quedaron de aquello, porque hay que entender que el exilio es una situación traumática”.

Este miércoles 24 de agosto, a las seis de la tarde en el auditorio del Instituto Mora (Plaza Valentín Gómez Farías No. 12, Col. San Juan Mixcoac, Del. Benito Juárez), se presentará el libro Aquellos niños del exilio. Cotidianidades entre el Cono Sur y México, libro en el que trece niños de aquella época, hoy adultos jóvenes, comparten sus recuerdos y recorren generosamente el túnel del tiempo desde la comprensión actual de sus identidades hechas de exilios.

“Son hijos de argentinos, chilenos, uruguayos –menciona la Dra. Dutrénit–, algunos nacidos en la tierra de sus padres y otros en México, pero que una vez adultos decidieron fijar su residencia en este país, por lo que es importante también preguntarles qué significa México para ellos”.

Cotidianidades entre el Cono Sur y México, será presentado por la Graciela de Garay, Gastón García Marinozzi, Natalia Bruschtein, Nicolás Detta, Valentina Ramírez y Silvia Dutrénit Bielous.

Deja un comentario

Relacionados

Patria, familia y libertad que es el slogan del PAN, debe ir más allá

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...

Carrera “Entre Cuevas 2025” en San Mateo Oxtotitlán

 Invitan a la segunda edición de la Carrera “Entre Cuevas 2025” en San Mateo OxtotitlánToluca, Estado de México.-...

Tóxica, castrosa

 *UIJER miente, traiciona, engañaPor Luis Repper Jaramillo*[email protected] responsabilidades o respuestas que no convienen (a UIJER, Impuesta, Lagartija Pestilente,...

Realizarán conferencia sobre enfermedades de baja prevalencia

Alianza de Representantes de Personas con Enfermedades Raras Realizarán conferencia sobre enfermedades de baja prevalenciaCiudad de México.- Con el...