Alumna politécnica rescata uso del epazote de zorrillo como parte de la herbolaria tradicional

Fecha:

Share post:

 

Alumna politecnica rescata uso del epazote de zorrillo como parte de la herbolaria tradicional

Como una forma de rescatar la herbolaria ancestral mexicana, una estudiante del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 6 “Miguel Othón de Mendizábal” procesó la planta Chenopodium glaucum, mejor conocida como epazote de zorrillo para  desparasitar y aliviar síntomas gripales.

Katia Ahimelec Abarca Sandoval refirió que esta planta era utilizada por los otomís como antigripal y que la consumían en ayunas para desparasitar. Aclaró que al tener principios activos tan potentes se deben utilizar microdosis que eviten la intoxicación, de ahí que la presentación de su propuesta sea en sobres de té.

Bajo la tutela del profesor Felipe de Jesús Maqueda García y con los conocimientos herbolarios de su familia guerrerense, la estudiante de la carrera técnica de Laboratorista Químico planteó la idea de deshidratar la hierba y adicionar componentes de sabor y olor para que su consumo sea más agradable a los sentidos.

De acuerdo con la estudiante politécnica, es de suma importancia que el patrimonio de las culturas de México sea conocido y preservado con bases científicas, por ello, realizó una investigación y desarrolló su producto con estrictas normas de calidad tanto en la elaboración como en el empacado y etiquetado.

Con el eslogan: Cultura en una taza de té, Abarca Sandoval presentó su prototipo Hierbamex, durante la Semana de la Ciencia y la Tecnología que se realizó en el CECyT 14 “Luis Enrique Erro”. Se trató de un empaque con el dios otomí Mizcóatl grabado por un lado y el teotihuacano Quetzalcóatl por el otro. La presentación contiene dos sobres con sabor natural y dos con sabor a menta, por el momento tendría un precio de 20 pesos.

Por los beneficios que desde tiempos antiguos otorga la herbolaria mexicana, no descarta la posibilidad de constituir una microempresa, con el acompañamiento de la Unidad Politécnica de Integración Social (UPIS) de su plantel, que ya la asesora en el registro de la razón social y el desarrollo del producto, así como su plan de negocios.

Deja un comentario

Relacionados

La violencia asesina el balón

Balón Cuadrado Por Stephen Crane El panorama es desolador, fantasmagórico, desazón, oscurecido de incertidumbre, para el balompié nacional, a ocho...

“Godspell, el musical ” Vuelve más vibrante y vigente que nunca al Teatro Soho CaixaBank de Málaga

María Esther Beltrán Martínez   Málaga, España - El Teatro del Soho CaixaBank levanta el telón para la reposición de "Godspell,...

Málaga acoge el lanzamiento de MUSA, un puente  cultural  entre Andalucía, Italia y el mundo

María Esther Beltrán Martínez   Málaga fue el escenario de la presentación oficial de “Musa Málaga”,  nuevo proyecto de gestión...

México enfrenta discriminación y violencia religiosa, alerta informe de ACN

La Universidad Panamericana fue sede de la presentación del Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025,...