Diplomado en Evaluación Psicológica de la Tortura y Protocolo de Estambul en la UAEM

Fecha:

Share post:

Comun 515 9

Toluca, Méx. – En el marco del Día Internacional en Apoyo de las víctimas de la Tortura, que se conmemora cada 26 de junio, la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México inicia el Diplomado en Evaluación Psicológica de la Tortura y Protocolo de Estambul.

            Al respecto, César Valdés González, quien impartirá el Módulo “Consideraciones preliminares para la valoración psicológica de la tortura”, destacó que se trabajará sobre las consideraciones preliminares de cualquier protocolo de evaluación psicológica, con la finalidad de revisar la parte psicodinámica de los fenómenos clínicos del trauma que se pueden observar en una entrevista clínica y así, ir delimitando si hubo o no una cuestión de tortura.

El especialista en Psicoterapia Psicoanalítica, Psicoterapia Clínica y docencia, con experiencia en psiquiátricos y valoraciones del estado mental, abundó que hay una serie de elementos clínicos que serían relativamente visibles a través de la aplicación de la entrevista psicológica.

Durante el diplomado, dijo, se conocerá de la posición que tiene el psicólogo frente a la aplicación y posteriormente, la parte sintomatológica clínica. Detalló que hay una serie de cosas, como sueños repetitivos de sucesos que son difíciles de transitar de lo que ocurrió y que siguen recayendo en la actualidad o una serie de cosas traumáticas.

Al hablar de la importancia del Diplomado, subrayó que vivimos una época en la que se está expuesto a una serie de elementos traumáticos; por ello, se estará platicando de la clínica de lo real, es decir, de una serie de cosas traumáticas que exceden la capacidad del aparato psíquico de ser elaboradas y que entonces regresan y condicionan al sujeto a ese momento o esa posición.

En el momento que nos encontramos, consideró César Valdés González, es de suma importancia que el clínico tenga los elementos para detectar cuándo hay un proceso traumático y cómo pensar ese suceso, para posteriormente identificarlo en las valoraciones, pues hay una dificultad teórica e incluso, formativa, de muchos psicólogos para ver o visualizar este tipo de fenómenos y después intervenir.

Deja un comentario

Relacionados

Por ti México 05 de septiembre de 2025

En "Por ti México". La Diputada Federal Ana Paola Guerra asume el compromiso de trabajar intensamente en la...

La familia Monreal, se niega a dejar de ser el poder tras el trono en el estado de Zacatecas

Por: Raymundo MedellínLos dueños de Zacatecas, la familia Monreal, se niega a dejar de ser el poder tras...

Los cárteles mantienen un “tremendo control” sobre México y los políticos: Donald Trump

Por: Raymundo Medellín 03 de septiembre de 2025.“Me agrada mucho la presidenta, dijo Donald Trump refiriéndose a Claudia Sheinbaum...