Exponen Politécnicos productos y servicios innovadores en el día del Incubando

Fecha:

Share post:

EXPONEN POLITECNICOS PRODUCTOS Y SERVICIOS INNOVADORES EN EL DIA DEL INCUBANDO

El Día del Incubando es un espacio amigable que brinda el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), dirigido a los emprendedores de las tres etapas que comprenden el proceso de incubación, con el objetivo de intercambiar experiencias, aprendizajes y apoyo para consolidar sus negocios.

María del Pilar Monserrat Pérez Hernández, directora del CIEBT, comentó que este evento pretende reunir a toda la comunidad de la incubadora para monitorear cada uno de los proyectos, identificar su modelo de negocios, conocer sus avances y logros, así como tratar de disminuir sus debilidades y ofrecer herramientas para que su empresa tenga un desarrollo óptimo.

El evento contó con una serie de actividades didácticas, como la pasarela de proyectos, donde los emprendedores expusieron sus productos y servicios innovadores. Los primeros fueron los integrantes de nuevo ingreso de diversas escuelas como: la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG), Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), entre otras.

En la primera etapa, la de Pre-Incubación, están los que se encuentran en la parte de definición y evaluación para determinar si su proyecto es apto para la fase de gestación, presentaron ideas como el sistema de transferencia que genera energía eléctrica, a través de paneles solares, máquinas para el embalaje y empacado de productos, por mencionar algunos.

Un contador de personas a base de cámaras es un proyecto que está en la etapa de Incubación. Mientras que Fix You, un casco ortopédico pediátrico personalizado para el tratamiento de deformidades o aplanamientos craneales es un producto de alto impacto que está ubicado en la fase de Post-Incubación, porque cuenta con un plan de negocios, está inscrito e incorporado a entidades e instituciones, públicas y privadas, del sector económico y desarrolla actividades empresariales fuera del CIEBT.

El mundo del emprendimiento es un espacio de innovación que requiere de la colaboración de especialistas y personas interesadas en esta actividad, por lo que como parte del programa se realizaron clínicas, donde especialistas enseñaron las nuevas técnicas de venta, a través de la neurociencia que es una nueva estrategia para que el producto que se va a vender llegue directo a la mente de las personas. 

Para concluir el evento los jóvenes participaron en un networking, el cual tiene como objetivo convivir y conocer a la comunidad perteneciente al CIEBT para intercambiar ideas y formar lazos de trabajo entre colegas.

Deja un comentario

Relacionados

Entresemana / Por mis…

“Amor, ¿no sabes qué hora es? No, por favor No digas nada Yo lo sé todo, ya lo ves Cierra la puerta...

“El cáncer… más allá que un sufrimiento, es Mensajero de Consciencia”

Performance Radiofónico: Programa: “REVELACIONES MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA Y LAS EMOCIONES” (Programa Radiofónico Sin Fines de Lucro). “EL CÁNCER... más allá...

El alcalde Adolfo Cerqueda ha demostrado que no tiene respeto por la dignidad de los elementos de la policía municipal

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Chetumal: El Corazón de una Identidad única para un “Barrio Mágico” vibrante

  Desde donde inicia la patria Fernando Castro Borges Chetumal, la capital de Quintana Roo, se encuentra en un momento...