Con capacitación Federación y Estado de México atienden la necesidad de simplificar trámites

Fecha:

Share post:

Toluca, Méx.- Para evitar la creación de manuales y reglamentos municipales que impliquen un aumento en los trámites que los ciudadanos deben realizar ante los ayuntamientos, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) y la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria del Estado de México (Cemer) impartieron un curso de Impacto Regulatorio a servidores públicos de 55 municipios mexiquenses.

Los estudios de impacto regulatorio se aplican a los anteproyectos legales de los ayuntamientos para garantizar que éstos generen más beneficios para los ciudadanos que la tramitología que puedan representar.

“Es para poder revisar las regulaciones, es decir, reglamentos, manuales, incluso el bando de policía y buen gobierno para que pueda hacerse un análisis de costo beneficio y de los impactos que genera esa regulación en trámites, servicios y en general para la ciudadanía”, detalló Guillermo Guido Ariceaga, Director de Enlace con estados y municipios de la Cofemer.

El curso se impartió en el Instituto Hacendario del Estado de México, donde acudieron los servidores públicos municipales, quienes reconocieron el valor de estas medidas para eficientar los servicios que prestan a la ciudadanía, pues les permiten agilizar la gestión municipal y simplificar sus procedimientos.

“Estos talleres me parecen muy interesantes porque nos ayudan a agilizar la tramitología, la gestión municipal hacerla más fácil, simplificarle la vida al ciudadano y seguir desarrollando estas prácticas para el bien de la ciudadanía”, explicó Samanta Tamez, Coordinadora técnica de la Dirección de Desarrollo y Fomento Económico de Naucalpan.

La correcta aplicación de estudios de impacto regulatorio garantiza que las leyes, reglamentos, decretos, manuales y lineamientos permitan el desarrollo económico y la competitividad de los municipios, eviten la creación de nuevas obligaciones para los particulares y simplifiquen los trámites existentes.

Entre los municipios que tomaron el curso de estudios de impacto regulatorio están Ecatepec, Naucalpan, Huixquilucan, Otumba, Zinacantepec, Toluca, San Mateo Atenco y Metepec.

Deja un comentario

Relacionados

La violencia asesina el balón

Balón Cuadrado Por Stephen Crane El panorama es desolador, fantasmagórico, desazón, oscurecido de incertidumbre, para el balompié nacional, a ocho...

“Godspell, el musical ” Vuelve más vibrante y vigente que nunca al Teatro Soho CaixaBank de Málaga

María Esther Beltrán Martínez   Málaga, España - El Teatro del Soho CaixaBank levanta el telón para la reposición de "Godspell,...

Málaga acoge el lanzamiento de MUSA, un puente  cultural  entre Andalucía, Italia y el mundo

María Esther Beltrán Martínez   Málaga fue el escenario de la presentación oficial de “Musa Málaga”,  nuevo proyecto de gestión...

México enfrenta discriminación y violencia religiosa, alerta informe de ACN

La Universidad Panamericana fue sede de la presentación del Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025,...