Grijalva y Pichucalco en niveles críticos

Fecha:

Share post:

grijalva-y-pichucalco-en-niveles-criticos

Devido a las lluvias ocasionadas por el frente frío número 23 los ríos Grijalva y Pichucalco se encuentran por arriba de sus niveles críticos, pero se espera una disminución en las próximas horas, de acuerdo a informes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El vocero del organismo en la entidad, Héctor Pérez Ruiz, añadió que el Grijalva, frente a Villahermosa, registró 36 centímetros y el Pichucalco, en la zona serrana, medio metro por encima de sus escalas máximas.

Ambos afluentes ocupan ya sus zonas aledañas de regulación, pero se estima que los próximos sábado y domingo bajen sus niveles, porque el potencial de precipitaciones descenderá hasta 20 milímetros.

Aunque para la tarde y noche de este viernes el frente frío número 23 provocará aún lluvias de 70 a 150 milímetros en las zonas de la Sierra, Chontalpa, Centro y Pantanos, y de 50 a 70 milímetros en la de los Ríos, señaló.

Además se han registrado vientos de hasta 57 kilómetros por hora en Villahermosa, y de 70 kilómetros por hora en la región costera.

Pérez Ruiz informó que el frente frío avanzará rápido sobre la región sureste, por lo cual para el fin de semana disminuirá el potencial de precipitaciones, pero el lunes se espera el ingreso del frente frío número 24 que subirá de nuevo el potencial de lluvias.

Comentó que el resto de los ríos se encuentra por debajo de sus escalas máximas, como el Usumacinta, que está a unos tres metros de esa medida; los ríos Samaria y Carrizal, que reciben las descargas de la presa Peñitas, que extrae 950 metros cúbicos por segundo, están por debajo de sus niveles críticos.

Por separado, el secretario del Ayuntamiento de Centro Villahermosa, Juan Antonio Ferrer, expuso que son 94 localidades las que registran problemas de anegaciones, y ya se les atiende con bombas emergentes.

Detalló que los daños principales son en comunidades como Aztlanes, Acachapan y Colmena, Miguel Hidalgo y Carlos A. Madrazo; también en la zona hacia la Villa Luis Gil Pérez, en los puntos de los puentes Pedrero y Cabeza de Loro, donde se han introducido varias bombas.

Ferrer mencionó que a diferencia de inicios de diciembre, cuando había 238 comunidades con anegaciones, el número se redujo y están en marcha trabajos de desazolve y de bombeo adicional.

Deja un comentario

Relacionados

La violencia asesina el balón

Balón Cuadrado Por Stephen Crane El panorama es desolador, fantasmagórico, desazón, oscurecido de incertidumbre, para el balompié nacional, a ocho...

“Godspell, el musical ” Vuelve más vibrante y vigente que nunca al Teatro Soho CaixaBank de Málaga

María Esther Beltrán Martínez   Málaga, España - El Teatro del Soho CaixaBank levanta el telón para la reposición de "Godspell,...

Málaga acoge el lanzamiento de MUSA, un puente  cultural  entre Andalucía, Italia y el mundo

María Esther Beltrán Martínez   Málaga fue el escenario de la presentación oficial de “Musa Málaga”,  nuevo proyecto de gestión...

México enfrenta discriminación y violencia religiosa, alerta informe de ACN

La Universidad Panamericana fue sede de la presentación del Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025,...