Festeja Centro Cultural Mexiquense a niñez mexiquense con Noche de Museos

Fecha:

Share post:

Toluca, Méx.- Para celebrar a los pequeños en este mes dedicado a la niñez mexiquense,  inició la ya tradicional jornada de Noche de Museos.

En el Museo de Antropología e  Historia (MAH) impartieron tres talleres en donde las familias pudieron elaborar códices calendáricos en el tradicional papel amate, bajo la instrucciones de especialistas que explicaron la estructura de éstos.

De igual forma, elaboraron cuadros con técnica de los huicholes con hilos multicolores y dulceros hechos con cartón corrugado y foamy. 

                           

Las autoridades del MAH hicieron recorridos por las distintas salas donde explicaron las piezas más relevantes como el Panhuéhuetl,  Huéhuetl o Tlapanhuéhuetl que es un tambor procedente de Malinalco y que por su belleza ha sido objeto de estudios por investigadores nacionales e internacionales.

Otro tema abordado durante los recorridos fue el de las etnias originarias del Estado de México, enfocado a las características de su vestimenta y artículos elaborados por ellos mismos y que se han sido heredados por generaciones.

Por su parte, la Biblioteca Pública Central Estatal sorprendió a los niños y niñas con el taller Mi lápiz decorativo, a cargo de Óscar Vandyck, en donde los participantes dejaron volar su imaginación mezclando plastilina y una masa epóxica para decorar un lápiz.

Más tarde, la payasita Bolita presentó un espectáculo lleno de música, cuentos y chistes, donde los asistentes no dejaron de reír y su satisfacción se reflejó en un una lluvia de aplausos.

En el taller A volar tu imaginación, en el Archivo Histórico del Estado de México, los pequeños que asistieron a la Noche de Museos elaboraron un portalápices con diferentes figuras, que podrán llevar a la escuela para guardar sus colores. Al finalizar su lapicero se les obsequió una bolsa de dulces por su participación. 

En el taller de Figura humana, los asistentes llevaron a la práctica sus habilidades como pintores profesionales; este taller tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno, impartido por el curador del recinto, Juan Luis Rita.

El Museo de Culturas Populares sorprendió al público con un espectáculo de magia, en el que José de Jesús Cancino, integrante de la Asociación de Magos de Toluca, hizo partícipes a los pequeños con algunos de los trucos e ilusiones más populares.

Así, entre arte, cultura, diversión y sorpresas se llevó a cabo, una vez más la jornada de Noche de Museos, en esta ocasión dedicada a los más pequeños de las familias mexiquenses.

Deja un comentario

Relacionados

Patria, familia y libertad que es el slogan del PAN, debe ir más allá

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...

Carrera “Entre Cuevas 2025” en San Mateo Oxtotitlán

 Invitan a la segunda edición de la Carrera “Entre Cuevas 2025” en San Mateo OxtotitlánToluca, Estado de México.-...

Tóxica, castrosa

 *UIJER miente, traiciona, engañaPor Luis Repper Jaramillo*[email protected] responsabilidades o respuestas que no convienen (a UIJER, Impuesta, Lagartija Pestilente,...

Realizarán conferencia sobre enfermedades de baja prevalencia

Alianza de Representantes de Personas con Enfermedades Raras Realizarán conferencia sobre enfermedades de baja prevalenciaCiudad de México.- Con el...