La agricultura urbana para autoconsumo es una realidad: Sederec

Fecha:

Share post:

la-agricultura-urbana-para-autoconsumo-es-una-realidad-sederec
Los programas y apoyos sociales para fortalecer la política de seguridad alimentaria y de extensionismo rural dentro de la CDMX, está dando buenos resultados ya que el apoyo económico que otorgó la  Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), a un capitalino para cultivar en su propia casa alimentos de autoconsumo visitaron tuvo éxito.
 
Así lo comprobaron funcionarios de la dependencia al visitar un invernadero en la Delegación Azcapotzalco, en donde se produjeron diferentes tipos de hortalizas para el consumo familiar.
 
El año pasado, Pedro Martínez Lazcano solicitó a la Sederec apoyo para implementar un esquema de agricultura protegida a pequeña escala en beneficio de su familia, integrada por seis personas. El financiamiento se vio cristalizado pues Pedro Martínez cuenta con la infraestructura necesaria para producir 180 lechugas cada dos meses, además de una variedad de hierbas de olor, cilantro, orégano, romero, ruda, ajo y tomillo, entre otros.
 
Además, programó el sistema agrícola  en el techo de su casa para  producir 100 manojos de espinaca al semestre.
 
En su azotea de 50 metros cuadrados, instaló dos sistemas hidropónicos con capacidad de cosechar 120 lechugas cada uno y tres camas de cultivo de fibra de vidrio con una superficie de dos metros cuadrados cada una.
 
El recurso asignado permitió crear un invernadero con sistema de captación de agua de lluvia con filtro para sedimentos y una cisterna con capacidad de almacenamiento de tres mil litros.
 
El agricultor citadino asegura que en la pasada granizada -del 30 de marzo-, su sistema de captación recogió alrededor de dos mil 800 litros de agua pluvial en las dos horas que duró el fenómeno.
 
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Sederec refrenda su compromiso por impulsar una cultura de educación agrícola en los niños, jóvenes y adultos en zonas urbanas, que transforme el paradigma de la seguridad alimentaria y el extensionismo de la mancha verde en la capital del país.
 
La CDMX está considerada en el top ten de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como una de las ciudades más verdes de América Latina y El Caribe, según su último informe presentado el 8 de abril en Medellín, Colombia.

Deja un comentario

Relacionados

Desde donde inicia la Patria 19 de mayo de 2025

"Desde donde inicia la Patria", donde se analizará el proceso electoral del poder judicial con candidatos destacados de...

Caída de carpa en La Feria del Libro en Nezahualcóyotl, deja 10 heridos

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...

Incurre en Traición a la Patria

Concubinato con el narco Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Claudia UIJER Sheinbaum tiene némesis frente a su nariz: Andrés Manuel López Obrador, Mario Delgado Carrillo,...

Entresemana / ¡El mejor gobernador!

“Casi todos sabemos querer/ pero pocos sabemos amar…” José José MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN Sí, con signos de admiración, faltaba más. Aunque,...