En el Centro Cultural Mexiquense Bicentanario, en escena más de 30 bailarines de la Academia de la Danza Mexicana del INBA

Fecha:

Share post:

Texcoco, Méx.- Para fomentar el sentido de identidad entre las y los mexiquenses a través de las artes, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) presenta a la Academia de la Danza Mexicana del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en un espectáculo de danza popular mexicana el 14 de octubre a las 12:00 horas.

En la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, el público podrá disfrutar de cuadros como el Fandango Guerrerense, Jarabes Poblanos, Huapango Veracruzano, Capricho Yucateco, Suertes y Huapangos, resaltando la cultura de cada región de México.

Participarán más de 30 bailarinas y bailarines que interpretarán sones tradicionales de Tixtla, Guerrero, una recopilación de sones y jarabes representativos de Puebla de la época de mediados del siglo XIX.

Además del huapango veracruzano, principalmente de los municipios de Coatzintla, Papantla y Poza Rica. Mientras que de Yucatán se recopilan los bailes tradicionales de la fiesta de la vaquería yucateca.

Finalmente, darán paso a las suertes que se dan en el jaripeo, charrería y rodeos, combinados con el son al estilo tamaulipeco.

La Academia de la Danza Mexicana creó la especialidad de la licenciatura en Danza popular mexicana, en 2006. A partir de ello, buscó formar profesionales que preservaran danzas y bailes tradicionales que forman parte de ritos o fiestas, donde se unen la lírica, la música y la teatralidad, que a su vez se transmiten de generación en generación.

Es por ello que en esta presentación en el CCMB, brinda la oportunidad de hacer un recorrido por la República mexicana a través de la danza y el talento de jóvenes.

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario se encuentra ubicado en el Km 14.3 Carretera Federal México-Texcoco, Esq. Manuel González, Antiguo Rancho Nextlalpan s/n, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

Deja un comentario

Relacionados

Adolfo Cerqueda, cuando daba clases de zumba en kioskos de Nezahualcóyotl, nunca pensó en ser el empresario millonario que ahora es.

Por: Raymundo Medellín.La agencia periodística Quadratín en su portal publicó en días pasados las artimañas que han llevado...

Todas son bigotonas

(El Ku Klux Klan huehuenche cibernético) La Polilla Por Stephen CraneCuando todos pensamos igual es que no pensamos. La famosa frase:...