En el Museo de Culturas Populares la exposición “Vestidos de tradición, por amor a México”

Fecha:

Share post:

Toluca, Méx.- Resultado de la colaboración de la Secretaría de Cultura del Estado de México, a través del Museo de Culturas Populares, con la Fundación Espacio Cultural San Jerónimo AC, la capital mexiquense albergará por tres meses la exposición “Vestidos de tradición, por amor a México”, una de las colecciones de indumentaria mexicana más importantes del país.

Esta colección, creada por iniciativa de Esther Zuno de Echeverría, durante la Presidencia de su esposo (1970-1976), consistió en entregar una pareja de muñecos de vinil a diversas comunidades, las cuales respondieron de manera creativa.

Dichas comunidades crearon exprofeso telares y herramientas para elaborar las diminutas prendas con todos los detalles del bordado y los accesorios como sombreros, máscaras, tocados y peinetas, incluso la joyería que da cuenta de la destreza, habilidad y excelencia de los artesanos mexicanos.

La Directora del Museo de Culturas Populares, Nieves Arias Sandí, indicó en entrevista que esta colección testimonial es también un registro de lo que existía en la indumentaria indígena y mestiza en la década de 1970, tanto ceremonial, cotidiano y de fiesta en prácticamente toda la República mexicana.

Debido a lo extenso de la colección, las 578 piezas serán exhibidas en la Sala de Arte popular de este espacio, ubicado dentro del Centro Cultural Mexiquense para que el público pueda apreciar a detalle las muñecas y muñecos que nos refieren a muchos rincones de nuestro México.

Arias Sandí agregó que a la colección de miniaturas se suman 25 indumentarias de la colección del Ing. Marco Antonio Izquierdo Kuntz a tamaño real, las cuales estarán colocadas junto a su similar en miniatura, para que el público asistente pueda comparar las reproducciones en miniatura con la pieza a tamaño natural.

“Vestidos de tradición, por amor a México” será inaugurada el próximo 7 de diciembre al medio día y durante los tres meses que dure esta muestra temporal se realizarán actividades alternas como conferencias, demostración de bordado en telar de cintura con tejedoras de Temoaya y pasarela de trajes originales y visitas guiadas.

Asimismo, las sesiones del Seminario permanente que se realiza en este recinto “Indumentaria tradicional” abordarán temas relacionados con la exposición, ya que muchas de las prendas que pertenecen a esta colección han caído en desuso, incluso algunas han desaparecido y otras más han sufrido modificaciones a lo largo de estas décadas.

Deja un comentario

Relacionados

Cuatro reconocimientos obtiene la CDMX en música

  Cuatro preseas obtuvo la Ciudad de México en la disciplina de música, en su categoría de coro y...

Desde donde inicia la Patria 12 de abril de 2025

Fernando Castro Borges, en "Desde donde inicia la Patria", entrevista a José Arimael Salas Alcocer, Srio. Gral. de...

Paula Álvarez, bailarina mexicana que da vida al sueño en el escenario

  * De la Ciudad de México al Metropolitan Opera, un viaje de esfuerzo, pasión y arte Nueva York, EU.- “No...

La CDMX gana dos reconocimientos en poesía coral

Dos reconocimientos obtuvo la Ciudad de México en la disciplina de poesía en su modalidad de coral, de...