Esténtor Político

Fecha:

Share post:

Menos inversión, desaceleración y despidos en México; causas del incremento del desempleo

Miguel Ángel Casique Olivos

De acuerdo a los datos que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó en el informe “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo”, la tasa de desempleo mundial se había estabilizado después de un incremento en el año 2016; se sabe que para 2017 se situó en 5.6 por ciento y en entonces había 192 millones de desempleados.

Según ese equilibrio o tendencia positiva entre 2017 y 2018, se debía a que en el mercado laboral de los países desarrollados (entre los que no entra México por supuesto) es decir, en apariencia, el desempleo debía disminuir en 0.2 por ciento en 2018 y llegar a 5.5 por ciento, una tasa por debajo de los niveles anteriores.

Ante esto, Guy Ryder, director de la OIT había declarado que aunque el desempleo en el mundo se había estabilizado los déficits de trabajo eran grandes, pues la economía mundial ya no crea empleos suficientes, por lo que seguían siendo necesarios esfuerzos a fin de mejorar la calidad del empleo para las personas que trabajan y garantizar que las ganancias del crecimiento fueran distribuidas equitativamente, esto último aún muy lejos de poderse llevar a cabo.

En América Latina la tasa de desempleo debió comenzar descender, dicen especialistas, marginalmente de 8.2 por ciento en 2017 a 7.7 por ciento entre el año anterior y este año, pero eso no ha sucedido. En México, según el INEGI, el desempleo alcanza su mayor nivel en dos años; según los datos del mes de marzo, la tasa de desempleo se ubicó en su mayor nivel desde diciembre de 2016, al llegar a 3.6%, cifra superior a la reportada el mes anterior de 3.4% y fueron las mujeres las que obtuvieron el porcentaje más alto en comparación con la de los hombres.

En su Encuesta nacional del Ocupación y Empleo, el organismo señaló que en el caso de los hombres la tasa de desocupación pasó de 3.31% en febrero a 3.44 en marzo, mientras que el de las mujeres paso de 3.48% a 3.71%; incluso, los estados donde mayor desempleo hay son Tabasco, Durango, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Sonora y Colima.

En México estamos viviendo un cambio aparentemente democrático con un nuevo gobierno, el de la 4T, y una parte de la población piensa que las cosas van a mejorar, sin embargo, la realidad y analistas serios, dicen que el incremento en el desempleo se debe a la desaceleración económica en los últimos seis meses, la incertidumbre por las nuevas contrataciones, menor inversión y despidos tanto en el sector público como el privado; si el gobierno actual sigue con la misma política no habrá más empleos para los trabajadores, y mucho menos habrá empleos bien remunerados. Al tiempo.

El clímax no político…

El país es violento e inseguro pues cualquier entidad que se le mire, la delincuencia y la violencia a diario tienen con el Jesús en la boca a todas las familias, sobre todo las que viven en las grandes zonas urbanas; y aunque el secretario de la Comisión de Seguridad Pública, el diputado priista Héctor Yunes Landa, a la que se sumaron legisladores perredistas, haya pedido que el Ejecutivo federal elabore una estrategia nacional en materia de seguridad y cumpla su compromiso de que en seis meses habrá resultados, la verdad es que las políticas en materia de seguridad de AMLO están fracasando muy rápido; incluso, el legislador priista, criticó que el presidente no haya ofrecido condolencias por la masacre del 19 de abril en Minatitlán, Veracruz. Por el momento, querido lector, es todo.

Deja un comentario

Relacionados

Enamórate de Amecameca 23 de mayo de 2025

En Enamórate de Amecameca, Jorge Cárdenas, Andrea Meneses e invitados, describen las bondades que ofrecen los más de...

de Mauleón y El Universal decidieron no retirar la columna, desafiando la censura y defendiendo la libertad de expresión

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

A través de manifestación estudiantes de GAM exigen solución a demandas

  Debido al descuido de las autoridades morenistas del gobierno de Gustavo A. Madero al tema de educación, y...

“No se necesita Visa para gobernar” dijo la gobernadora Marina del Pilar Ávila

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...