En Ocuilan: lengua, vestimenta y flor de cempasúchil elementos de identidad tlahuica

Fecha:

Share post:

Ocuilan, Méx.- En las comunidades indígenas del municipio de Ocuilan aún se habla tlatol, que es idioma de nuestros antepasados, destacó Raúl Raymundo Meregildo, Jefe Supremo Tlahuica, quien incentiva a difundir la enseñanza de su lengua, con el fin de preservar su riqueza cultural.
 
En este sentido, a través de la apertura de foros, el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, impulsa la divulgación de las diversas costumbres y tradiciones que enriquecen la cultura mexiquense.
 
Raymundo Meregildo resaltó que la lengua, la vestimenta y la flor de cempasúchil son algunos de los elementos que le dan pertenencia e identidad a su pueblo, “el tlatol, es utilizado por las personas de mayor edad, sobre todo en rituales de temporadas de Día de Muertos, del Quinto Sol o en festividades importantes”.
 
Con orgullo, dio a conocer que la vestimenta tradicional de los tlahuicas consiste, en el caso de las mujeres, de un chincuete, blusa, rebozo y faja, y en hombres de calzón y camisa de manta, huaraches y faja.
 
Además, señaló que para el pueblo tlahuica, la flor de cempasúchil es un símbolo de gran valía, porque además de ser utilizada en el Día de Muertos, es un distintivo en ceremonias importantes a lo largo del año.
 
“El cempasúchil es una flor muy antigua que nuestros antepasados la usaron en sus eventos, la consideramos una reliquia, la cual es puesta en forma de cruz en diversos actos, pues representa respeto, es algo muy nuestro”, puntualizó Raymundo Meregildo.
 
Asimismo, el Jefe Supremo Tlahuica invitó a conocer las comunidades de Ahuatenco, San Juan Atzingo, Santa Ana, Lomas de Teocalzingo, Santa Lucía, Colonia Doctor Gustavo Baz, San José Totoc y Santa María Nativitas, en el municipio de Ocuilan para adentrarse más en cuanto a sus tradiciones.
 
De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, este pueblo originario del Estado de México registró a mil 536 personas que hablan esta lengua.
 

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...