Es momento de consolidar un ambiente de paz: Mag. Rafael Guerra Álvarez

Fecha:

Share post:

 

Blas A: Buendía 

 

En el auditorio Benito Juárez, el magistrado Guerra Álvarez hizo énfasis en que se impulsan los mecanismos alternativos de solución de conflictos para coadyuvar a un ambiente pacífico y que, en este 2020, se trabajará para consolidar la mediación.

A la presentación editorial acudió el autor del compilado de los discursos de los ganadores del Premio Nobel de la Paz, el notario Othón Pérez Fernández del Castillo, quien tiene una trayectoria destacada como docente y como primer mediador privado en la Ciudad.

Durante el acto se contó con la participación de magistrados y las directoras del Centro de Justicia Alternativa y de la Dirección de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos del PJCDMX, quienes comentaron cada uno de los cinco tomos que integran la obra, y analizaron los discursos de 1901 a 2018.

Al hacer uso de la palabra, el magistrado Miguel Ángel Mesa refirió que dedicar una obra a un concepto que ha acompañado la evolución humana es un ejercicio interesante y valioso que invita a la reflexión sobre la modificación del significado de paz.

En tanto, la magistrada Rebeca Pujol mencionó que al analizar el primero de los tomos, pudo valorar como los ganadores contribuyeron desde sus diversos ámbitos al desarrollo social y los derechos humanos.

Por su parte, el magistrado Enrique Cedillo manifestó que es fundamental fomentar la convivencia fraternal entre las personas y ser susceptible a conocer las trayectorias de los galardonados con el Nobel para incrementar la empatía entre los seres humanos.

La directora Ejecutiva de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos, María Elena Lugo, comentó que al hacer una revisión del compilado encontró una realidad, “y es que los problemas siguen siendo los mismos a pesar del paso del tiempo y únicamente cambian los protagonistas”.

Durante su intervención, la titular del Centro de Justicia Alternativa, María Claudia Campuzano, subrayó el impacto que le causó que en el lapso compilado hubiera menos de 20 galardonadas con el Nobel de la Paz, y señaló la falta de equidad de género.

Para concluir la presentación editorial, y en respuesta a lo planteado por Campuzano, el autor hizo una pequeña reseña de cuatro ganadores del premio y recalcó la relevancia del género femenino en la construcción social.

El doctor Othón Pérez Fernández agradeció la invitación y apoyo por parte del Poder Judicial capitalino para la presentación de la obra.

El presídium coincidió en que es necesario fortalecer la cultura de la paz y resaltaron la relevancia de la trayectoria del doctor Pérez Fernández del Castillo.

 

 
 
 

Deja un comentario

Relacionados

Entresemana / Por mis…

“Amor, ¿no sabes qué hora es? No, por favor No digas nada Yo lo sé todo, ya lo ves Cierra la puerta...

“El cáncer… más allá que un sufrimiento, es Mensajero de Consciencia”

Performance Radiofónico: Programa: “REVELACIONES MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA Y LAS EMOCIONES” (Programa Radiofónico Sin Fines de Lucro). “EL CÁNCER... más allá...

El alcalde Adolfo Cerqueda ha demostrado que no tiene respeto por la dignidad de los elementos de la policía municipal

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Chetumal: El Corazón de una Identidad única para un “Barrio Mágico” vibrante

  Desde donde inicia la patria Fernando Castro Borges Chetumal, la capital de Quintana Roo, se encuentra en un momento...