UNAM suspende actividades masivas por Covid-19

Fecha:

Share post:

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de acuerdo con las recomendaciones y opiniones de sus expertos, implementará una serie de medidas preventivas durante el mes de marzo, ante la presencia e inminente dispersión del Covid-19.

A partir de la próxima semana se fortalecerán las acciones preventivas y sanitarias en todos los campus y oficinas de la Universidad, informó en un comunicado.

Asimismo, en conferencia de prensa, el responsable de la comisión científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Samuel Ponce de León, precisó que a partir del próximo 23 de marzo la máxima casa de estudios suspenderá actividades como conferencias magistrales, conciertos o ceremonias, entre otros.

Señaló que también está contemplado cancelar a partir del 19 de marzo los viajes internacionales, como parte de las medidas del plan de contingencia para enfrentar la pandemia.

El investigador aclaró que si bien hasta ahora los 12 casos confirmados en México son importados, se prevé que los pacientes futuros sean por contagio local, es decir, la dispersión comunitaria.

Según pronosticaron investigadores de la UNAM, mediante un modelo matemático, del 20 al 30 de marzo el virus tendrá su mayor propagación en México.

“Nosotros tenemos desarrollado un modelo matemático que calcula que va a empezar a ser evidente la transmisión autóctona, a partir del 21 de marzo, hacia finales de marzo, principios de abril”, alertó Ponce de León.

El también coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) de la UNAM, consideró que es momento de empezar a tomar “medidas de distanciamiento”.

En ese sentido, precisó que la UNAM, elabora también un plan de estudios “a distancia”.

Las autoridades sanitarias de México han dicho que en el país se sigue el protocolo de mitigación para combatir el Covid-19 y no el de contención, lo que incluye no cerrar las fronteras aéreas, marítimas o terrestres para las personas y el comercio.

A decir del catedrático, el protocolo de las autoridades es el idóneo al señalar que “las fronteras son muy porosas y más cuando la infección avanza de manera no evidente”.

En coincidencia, el investigador Malaquías López Cervantes, llamó a considerar o restringir eventos masivos, el más cercano, ejemplificó, es el festival Vive Latino 2020.

Dicho evento es uno de los festivales de música más importantes de Iberoamérica, el cual tendrá lugar los próximos 14 y 15 de marzo en la Ciudad de México, y contará con la participación de unas 80 agrupaciones.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró hoy que hasta el 80 por ciento de los infectados en el país podrían no presentar síntomas graves, por lo que es probable que ni siquiera se percaten de que son portadores del virus.

Indicó que esperan que un 15 por ciento presente síntomas leves y sólo un 5 por ciento podría requerir servicios hospitalarios.

Hasta ahora en el país 264 posibles casos han dado negativo a las pruebas y hay 48 posibles casos más bajo sospecha. (La Jornada)

Deja un comentario

Relacionados

“No se necesita Visa para gobernar” dijo la gobernadora Marina del Pilar Ávila

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres

  * 20 estados podrían superar los 45 grados de temperatura en el país.   Ciudad de México.- De acuerdo con...

Ribes & Casals satisface y ofrece  calidad internacional

María Esther Beltrán Martínez   Málaga.-  Poder celebrar junto con una empresa su permanencia en el mercado es satisfactorio. Y si ...

Desde donde inicia la Patria 19 de mayo de 2025

"Desde donde inicia la Patria", donde se analizará el proceso electoral del poder judicial con candidatos destacados de...