Promulga Miguel Ángel Mancera la Declaratoria de incorporación del Sistema Procesal Penal Acusatoria

Fecha:

Share post:

promulga-miguel-angel-mancera-la-declaratoria-de-incorporacion-del-sistema-procesal-penal-acusatoria

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, promulgó la Declaratoria por la cual se incorporan el Sistema Procesal Penal Acusatorio y el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) al orden jurídico de la CDMX,  publicado este miércoles en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

Ambos entrarán en vigor el 16 de enero de 2015 para delitos culposos y los que se persiguen por querella o acto equivalente de parte ofendida, así como los actos de investigación que requieran autorización previa del Juez de Control inherentes a estos delitos.

La Declaratoria establece que los procedimientos penales iniciados con anterioridad a la entrada en vigor del CNPP se substanciarán de acuerdo al Código de Procedimientos Penales local de 1931.

El 16 de junio de 2016 estará operando en su totalidad el nuevo Sistema con la incorporación de los demás delitos competencia de los Jueces del Distrito Federal y la aplicación de los actos de investigación que requieran autorización previa del Juez.

Junto a estos avances en materia de armonización normativa, el Gobierno de la ciudad también adelanta pasos en construcción de infraestructura, adquisición de equipamiento y tecnologías de la información, capacitación a servidores públicos y gestión de recursos para la puesta en operación del nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio.   

Las Instituciones encargadas de la implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, propondrán a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) modificaciones y reformas a ordenamientos secundarios y administrativos, además de adaptaciones de infraestructura y equipamiento para su correcta operación.

Para la ejecución de los programas y acciones orientadas a su implementación y operación, la Secretaría de Finanzas contemplará en el Presupuesto de Egresos 2015 y subsecuentes, las previsiones de gasto y partidas presupuestales respectivas, con base en los recursos solicitados por los entes operadores.

Deja un comentario

Relacionados

“No se necesita Visa para gobernar” dijo la gobernadora Marina del Pilar Ávila

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres

  * 20 estados podrían superar los 45 grados de temperatura en el país.   Ciudad de México.- De acuerdo con...

Ribes & Casals satisface y ofrece  calidad internacional

María Esther Beltrán Martínez   Málaga.-  Poder celebrar junto con una empresa su permanencia en el mercado es satisfactorio. Y si ...

Desde donde inicia la Patria 19 de mayo de 2025

"Desde donde inicia la Patria", donde se analizará el proceso electoral del poder judicial con candidatos destacados de...