El GCDMX no será lastre para la consolidación y desarrollo de los comercios

Fecha:

Share post:

el-gcdmx-no-sera-lastre-para-la-consolidacion-y-desarrollo-de-los-comercios

En la Ciudad de México los comerciantes establecidos que trabajen ordenada, legal y transparentemente serán apoyados por la autoridad fiscal y económica reduciendo las causas de clausura por faltas no graves, con el objetivo de afianzar los negocios e incentivar el crecimiento económico de la capital del país.

Así lo determinó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al entregar en propia mano al Presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Diputado Manuel Granados Covarrubias la Iniciativa de Decreto que deroga, reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Establecimientos Mercantiles, para la Ciudad de México.

Aseguró que las reformas propuestas estipulan facilidades a los propietarios para enmendar irregularidades, en un lapso no mayor a 15 días hábiles, para evitar la suspensión de actividades del negocio.

La Iniciativa reformaría los artículos 70 y 71 de la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, que establecen la clausura inmediata de los negocios en caso de modificar las condiciones originalmente manifestadas en el permiso o exceder los enseres en la superficie declarada.

Al respecto, Mancera Espinosa señaló que su gobierno no será un lastre para los comercios establecidos, siempre y cuando estén dentro de la ley, pues la propuesta enviada a la Asamblea Legislativa, apoyará su consolidación y desarrollo para contribuir en el fortalecimiento  de la economía de la Ciudad de México.

Esta iniciativa, insistió, pretende  construir un camino muy claro de que el cumplimiento de la Ley no debe ser un obstáculo a la productividad en esta ciudad.

Con los empresarios cumplimos nuestra parte, nuestra tarea; seguiremos apoyando todo lo que tenga que ver con los beneficios económicos para la población de esta capital.

El Jefe de Gobierno anunció que trabaja en una iniciativa similar, para las construcciones en la Ciudad de México, para que no sean clausuradas como hoy lo son, a veces por cuestiones que no tienen ninguna razón de ser.

Vamos a actuar en donde haya casos graves, en donde se transgreda el orden público, las otras son simplemente llamadas de atención al orden y por supuesto que ahí hay un procedimiento para la autocorrección, que no debe ser solamente una autoridad que no escuche a la ciudadanía.

Dijo que las adecuaciones a la Ley de Establecimientos Mercantiles permitirán a los propietarios subsanar las faltas,  siempre y cuando éstas no pongan en riesgo la seguridad de sus empleados y clientes, alteren el orden público o causen daños a la salud.

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...