Las Ocurrencias del Gobierno

Fecha:

Share post:

 

Capitán Antonio Rodríguez Fritz

 

Ciudad de México.- El gobierno mexicano ha demostrado una increíble capacidad para generar ocurrencias. No importa que tan incoherentes o retrogradas sean.

Así nos hemos encontrado desde propuestas de iniciativas de ley hasta leyes que violentan los principios de nuestra Constitución, a veces esas iniciativas podrían ser tipificadas como ilegales y a veces solamente como inmorales.

En tiempos recientes hemos tenido desde la iniciativa para modificar Banxico, lo que facilitaría el lavado del dinero e incluso la tentativa de eliminar la obligatoriedad de que nuestros legisladores sean Mexicanos por nacimiento, ambas iniciativas afortunadamente, al menos por ahora, no tienen espacio en la agenda legislativa.

Otra iniciativa inmoral, a propuesta de un senador de la nueva aristocracia política, es reglamentar las redes sociales, debido a que hay usuarios que son críticos a las políticas del gobierno. Incluso hay inconformidad porque cuando algunos usuarios que son a favor del gobierno hacen comentarios que incluyen apología a la violencia, tienen sus cuentas suspendidas. Es decir para el gobierno se  acabó el término de “benditas redes sociales”

Personalidades del gobierno han llegado a proponer incluso la creación de una nueva red social, sin saber que esa idea es vieja y que Venezuela y Argentina crearon desde el 2013  el llamado FacePopular.

Sin embargo, lo mas triste son las ocurrencias gubernamentales que ya han sido aprobadas por los “legisladores robots”, aquellos que no piensan y aprueban lo que les mandan, sin siquiera conocer su contenido, Por ejemplo la ley de la militarización del transporte marítimo y portuario, que está siendo usada como modelo para avanzar en la militarización del país.

Esos “legisladores robots”, de pseudo-izquierda, se asustan del artero golpe de estado que acaba de suceder en Myanmar, donde por cierto ya sufrieron un cruel y salvaje gobierno militar de 1962 al 2011 e incluso hasta el nombre le cambiaron al país, que anteriormente se llamaba Burma. Allá los militares tienen un canal de televisión, los militares de México, tienen ahora cuatro aeropuertos, todos los puertos del país, las aduanas, logística de transporte, bancos de bienestar y una miríada de industrias y servicios.

Debemos de detener la militarización del país en Junio, por medio del voto, porque si no le quitamos al Partido Morena la mayoría en las Cámaras de Diputados y Senadores un triste día despertaremos con un régimen militar no a miles de kilómetros de distancia, si no en nuestro propio país.

Deja un comentario

Relacionados

En el segundo informe de Delfina Gómez, hay vacíos y aspectos negativos que no se abordaron

Por: Raymundo MedellínLa texcocana Delfina Gómez Álvarez rindió su segundo informe al frente del gobierno del Estado de...

Traición a la Patria

*6 de junio 2027, última oportunidad de rescatar a MéxicoPor Luis Repper Jaramillo* [email protected]ón a la Patria: delito que...

Por ti México 26 de septiembre de 2025

En "Por ti México". Esta ocasión, la diputada federal Ana Paola Guerra, nos comparte su experiencia de la...