¿De quién sería la idea de levantar el muro de hierro frente a Palacio Nacional?

Fecha:

Share post:

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de abc Radio que conduce Manuel Aparicio.
10 de marzo de 2021.

¿De quién sería la idea de levantar el muro de hierro frente a Palacio Nacional?
Definitivamente fue una mala idea.
El presidente Andrés Manuel López había dicho: Es mejor poner una valla frente a las mujeres que van a protestar, que a los granaderos como era antes, no los podemos enfrentar, tenemos que evitar eso, que no haya violencia, que nadie salga dañado, herido…

Sin embargo es de reconocer que no se pueden cerrar los ojos ante problemas sociales lacerantes como el feminicidio, mucho menos en el marco del Día Internacional de la Mujer, en tiempos en que al amigo se le está entregando la candidatura al gobierno del estado de Guerrero.

Si bien las mujeres iban a protestar por la exigencia de sus derechos en cuanto a la igualdad de género y el aumento de los feminicidios, enervó más a las manifestantes el que a un individuo con acusaciones de maltrato y violación se le quiera hacer gobernador de Guerrero.

López Obrador dijo que el muro era para evitar enfrentar a las manifestantes, como en otros tiempos, con granaderos; no hubo granaderos pero sí estuvo la policía en el lugar para enfrentar y contener a las manifestantes. También hubo gas pimienta y como prueba de la represión, una reportera gráfica del periódico El Heraldo resultó lesionada.

Los muros de acero no contuvieron la realidad, esa realidad que no se quiere ver con ojos de gobierno, que no se quiere reconocer, pero que se vive en todo el territorio nacional.

Los muros de acero no fueron los muros de las lamentaciones, sino que se convirtieron en el muro que dejó constancia de las mujeres muertas y desaparecidas que no fueron objeto de una obligada investigación por parte del gobierno; esos muros que a alguien se le ocurrió que podrían contener las acciones de las manifestantes, se convirtieron en un gran mural donde fueron escritos los nombres de las víctimas de la violencia de género, esos nombres fueron motivo de una flor de parte de las mujeres que no piden, y a su muy especial forma de hacer las cosas, exigen un lugar en la dinámica social mexicana.

Las imágenes del muro representativo de la violencia de género ya recorren el mundo y llevan el mensaje de que los derechos más elementales de las mujeres mexicanas, no son una prioridad en la Cuarta Transformación, y tal parece que no habrá políticas públicas de género en la actual administración.
En fin, la violencia de género se seguirá atribuyendo al pasado y a las políticas neoliberales que antecedieron a la actual administración.

               (Fotografía Caracol Radio)

Deja un comentario

Relacionados

En el segundo informe de Delfina Gómez, hay vacíos y aspectos negativos que no se abordaron

Por: Raymundo MedellínLa texcocana Delfina Gómez Álvarez rindió su segundo informe al frente del gobierno del Estado de...

Traición a la Patria

*6 de junio 2027, última oportunidad de rescatar a MéxicoPor Luis Repper Jaramillo* [email protected]ón a la Patria: delito que...

Por ti México 26 de septiembre de 2025

En "Por ti México". Esta ocasión, la diputada federal Ana Paola Guerra, nos comparte su experiencia de la...