Renuncia Scherer a Consejería Jurídica de Presidencia

Fecha:

Share post:

 

  • El Consejero Jurídico, Julio Scherer, dijo que el INE debe aclarar al Tribunal electoral de qué manera las conferencias mañaneras inciden en el voto. Foto: Óscar Mireles
 

Cd. de México.-El abogado Julio Scherer Ibarra dejó su cargo como Consejero Jurídico de la Presidencia, que ostentaba desde el inicio de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Fuentes gubernamentales confirmaron la salida del funcionario, considerado como un operador legal y político del Mandatario federal, ya que fue un elemento clave para elaborar e impulsar las principales reformas de la llamada Cuarta Transformación.

Adicionalmente, Scherer Ibarra representó al poder Ejecutivo en importantes litigios en temas claves como los cambios en materia energética.

Durante su desempeño como Consejero Jurídico, el abogado no siempre estuvo de acuerdo con el Presidente.

Una muestra se hizo pública en el más reciente libro del tabasqueño, en donde asegura que la Consejería Jurídica se oponía a sus instrucciones de hacer público la totalidad del expediente sobre el General Salvador Cienfuegos, enviado por las autoridades de Estados Unidos.

Por otro lado, al interior del gabinete federal siempre se alertó sobre las diferencias que se registraron entre el Consejero Jurídico y la ex Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien acaba de dejar el gabinete la semana pasada.

De acuerdo con fuentes gubernamentales, el abogado era acusado por el equipo de la Ministra en retiro de invadir algunas de las facultades que correspondían a la titular de Segob, entre ellas, la interlocución con legisladores, gobernadores y dirigentes políticos.

Adicionalmente, en medio de la polémica desatada por el artículo transitorio que pretendía prolongar el mandato del Ministro Arturo Zaldívar, como presidente de la Corte, legisladores y funcionarios atribuyeron su autoría a Scherer.

Un proyecto en la Corte propone declarar inconstitucional la ampliación del mandato de Zaldívar. 

Las fuentes consultadas aseguran que podría haber cambios en otras dependencias.

(Información Grupo REFORMA)

Deja un comentario

Relacionados

En el segundo informe de Delfina Gómez, hay vacíos y aspectos negativos que no se abordaron

Por: Raymundo MedellínLa texcocana Delfina Gómez Álvarez rindió su segundo informe al frente del gobierno del Estado de...

Traición a la Patria

*6 de junio 2027, última oportunidad de rescatar a MéxicoPor Luis Repper Jaramillo* [email protected]ón a la Patria: delito que...

Por ti México 26 de septiembre de 2025

En "Por ti México". Esta ocasión, la diputada federal Ana Paola Guerra, nos comparte su experiencia de la...