Récord histórico de desertores cubanos en Mundial Sub-23 de Beisbol

Fecha:

Share post:

 

BALÓN CUADRADO/Agencias

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.- Cuba sufrió este sábado la novena baja de un jugador de beisbol en el Mundial sub-23 de México, al desertar Bryan Chi, lanzador estelar del equipo, en el mayor episodio de fugas registrado en la historia de la pelota cubana en un torneo en el exterior.

El abandono de Chi, de 22 años, integrante del team Cuba al Preolímpico de este año en Florida, fue confirmado en La Habana por el periodista Guillermo Rodríguez, enviado de la radio cubana al evento.

“Pocos equipos hubieran llegado tan lejos con nueve peloteros menos”, escribió en Facebook Rodríguez, refiriéndose al cuarto lugar alcanzado en la lid.

En la mañana, la Federación Cubana de Beisbol (FCB) había confirmado la salida de Miguel Antonio González, subrayando que ocho de los 24 jugadores que viajaron a México habían “flaqueado sin respetar la misión del equipo”.

Aunque en los últimos años las fugas de peloteros cubanos en viajes al exterior han sido frecuentes, la estampida en este torneo ha sido histórica.

El récord negativo de abandonos masivos en la pelota cubana se remontaba a 1996, cuando cinco jugadores del equipo Industriales abandonaron el plantel en el torneo de Clubes Campeones, también en México.

Antes que Chi y González, habían abandonado el equipo los lanzadores Luis Dannys Morales, Ubert Mejías, Dariel Fernández y Yeiniel Zayas, el receptor Loidel Rodríguez y los jardineros Reinaldo Lazaga y Dismany Palacios.

La deserción ha sido durante años el talón de Aquiles en el beisbol cubano y los jugadores recurren a ella para poder jugar en las Grandes Ligas de Estados Unidos, debido a las leyes del embargo vigentes desde 1962, tras la nacionalización de bienes valuados en 10 mil millones de dólares.

En Twitter, la FCB culpó el domingo pasado a Estados Unidos de la creciente ola de fugas, que consideró “expresiones concretas” de la anulación del acuerdo firmado con las Grandes Ligas estadounidenses en diciembre de 2018.

Este convenio, que fue bloqueado cuatro meses después por el gobierno de Donald Trump, permitiría a los beisbolistas de la isla jugar en la MLB sin tener que abandonar su país.

Después de emigrar por diferentes vías, decenas de peloteros cubanos han brillado por años en la Gran Carpa.

Entre los más connotados aparecen Orlando Duque Hernández, José Contreras, Kendrys Morales, todos ya fuera de la Gran Carpa, y en la actualidad otros como José Abreu, Aroldis Chapman, Yulieski Gurriel, José Adolis García, Luis Robert y Randy Arozarena.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Deja un comentario

Relacionados

“No se necesita Visa para gobernar” dijo la gobernadora Marina del Pilar Ávila

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres

  * 20 estados podrían superar los 45 grados de temperatura en el país.   Ciudad de México.- De acuerdo con...

Ribes & Casals satisface y ofrece  calidad internacional

María Esther Beltrán Martínez   Málaga.-  Poder celebrar junto con una empresa su permanencia en el mercado es satisfactorio. Y si ...

Desde donde inicia la Patria 19 de mayo de 2025

"Desde donde inicia la Patria", donde se analizará el proceso electoral del poder judicial con candidatos destacados de...