Se benefician 41 municipios mexiquenses con apoyo del CEDIPIEM para Proyectos Productivos y Culturales

Fecha:

Share post:

 

Toluca, Méx.- Con una inversión de un poco más de 15 millones de pesos, el Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, realizó la entrega de 156 proyectos productivos y 85 proyectos culturales.

En el marco del XXVII aniversario del CEDIPIEM, se llevaron a cabo cinco Jornadas de Fortalecimiento de las Capacidades Productivas y Promoción de la Cultura Indígena, beneficiando a 624 personas de 41 municipios de la entidad, con la adquisición y suministro de equipo para sus emprendimientos.

Cabe destacar que el Gobierno del Estado de México a través del Consejo, realizó una aportación de hasta el 80 por ciento del costo total de los proyectos solicitados, entre los que se encuentran misceláneas, panaderías, ciber, tortillerías, talleres de costura y herrería.

Asimismo, se entregaron 85 proyectos con una inversión de más de 3 millones de pesos que beneficiaron a mil 733 artistas indígenas de 27 municipios del Estado de México, con el objetivo de fortalecer las expresiones y manifestaciones culturales de los pueblos originarios de la entidad.

En su intervención, Diana Pérez Barragán, Vocal Ejecutiva del CEDIPIEM, destacó que estos resultados responden a la política social del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, quien considera acciones concretas que abonan al desarrollo y al fortalecimiento de la riqueza cultural de los pueblos originarios y avecindados del Estado de México.

“El Gobierno reconoce e impulsa el esfuerzo y la capacidad de trabajo que históricamente ha caracterizado a quienes portan con orgullo la herencia indígena, y los proyectos entregados abonarán a construir un mejor futuro para nuestras comunidades indígenas”, puntualizó la funcionaria.

Entre los municipios beneficiados con los proyectos se encuentran Aculco, Atlacomulco, Acambay, Timilpan, Temascalcingo, Soyaniquilpan, Jilotepec, San José del Rincón, El Oro, San Felipe del Progreso, Morelos, Chapa de Mota, Jocotitlán y Villa del Carbón.

Cabe destacar que el Estado de México ocupa la séptima posición en el país con mayor presencia de hablantes de alguna lengua indígena.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el último censo elaborado, la entidad mexiquense cuenta con 415 mil 450 hablantes de alguna lengua indígena, lo cual resalta la riqueza lingüística y cultural que provienen de nuestros pueblos originarios y avecindados.

Deja un comentario

Relacionados

Desde donde inicia la Patria 19 de mayo de 2025

"Desde donde inicia la Patria", donde se analizará el proceso electoral del poder judicial con candidatos destacados de...

Caída de carpa en La Feria del Libro en Nezahualcóyotl, deja 10 heridos

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...

Incurre en Traición a la Patria

Concubinato con el narco Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Claudia UIJER Sheinbaum tiene némesis frente a su nariz: Andrés Manuel López Obrador, Mario Delgado Carrillo,...

Entresemana / ¡El mejor gobernador!

“Casi todos sabemos querer/ pero pocos sabemos amar…” José José MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN Sí, con signos de admiración, faltaba más. Aunque,...