Marcha contra la reforma electoral de López Obrador

Fecha:

Share post:

 

Ciudad de México.- Organizaciones civiles y algunos partidos políticos han convocado a una protesta el domingo en el Paseo de la Reforma —el corazón de Ciudad de México— para mostrar su rechazo a la reforma electoral del presidente y presionar para que no siga adelante. La “marcha por la democracia”, como la han nombrado los organizadores, reúne a una serie de grupos con objetivos esenciales muy variados, pero que han encontrado como base común oponerse a la propuesta del presidente que plantea entregar menos recursos a los partidos políticos, elegir a los legisladores en un sistema de listas electorales y que la selección de los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) y los magistrados del Tribunal Electoral se haga por votación directa de los ciudadanos.

El presidente del INE defiende la marcha contra la reforma electoral

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, mostró su apoyo a los manifestantes convocados este domingo para marchar contra la reforma electoral presentada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. En un video compartido a través de sus redes, Córdova defendió las “buenas prácticas” que realizadas por el organismo.

“[El pasado sábado] los detractores del INE difunden un nuevo engaño. Dicen que este fin de semana estaré fuera del país, en un viaje con un presupuesto a cargo del INE. Nada más lejos de la realidad”, criticaba el presidente de la institución el pasado sábado.

 

 

De “el INE no se toca” al “México a la calle”: la oposición marcha contra la reforma de López Obrador

Organizaciones civiles y algunos partidos de la oposición han convocado este domingo una marcha contra la reforma electoral presentada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En redes, los manifestantes que pretenden congregarse en los distintos Estados del país, han compartido mensajes con lemas como: “El INE no se toca”, “México a la calle”, “marcha por la democracia” o “yo sí voy a la marcha”.  (Información El País)

Deja un comentario

Relacionados

“No podemos acompañar una legislación que legitima la censura ni la vigilancia generalizada”, expresó Ricardo Anaya.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...

“Tremenda Corte”, sayona de la República

  *Zombis, en lugar de Ministros, magistrados y jueces federales Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Claudia UIJER Sheinbaum Pardo. Los padres, maestros,...

El Departamento del Tesoro de E.U, acusó a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa —, de Alfonso Romo—, como instituciones que lavan...

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Entre discursos políticos y realidades logísticas se anuncia un polo industrial sin eco para Chetumal

Fernando Castro Borges Desde donde inicia la patria Este jueves, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum,...