Si alguien conoce la relación gobierno crimen organizado en México en los últimos 50 años, es precisamente Ismael “El Mayo” Zambada

Fecha:

Share post:

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

Cuando el capo dicta las órdenes en un país es imposible negar la relación del gobierno, con las organizaciones del crimen organizado… quizá pudiera haber honrosas excepciones, pero mejor lo dejamos así…
En la carta de Ismael ‘El Mayo’ Zambada al Gobierno de México, advierte sobre un colapso bilateral cuando afirma: “no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América (…), en caso de ser juzgado en los Estados Unidos de América, mi caso puede constituir un punto de fractura en la relación, en materia de cooperación de impartición de justicia entre México y los Estados Unidos”.
Luego de la carta de Ismael “El mayo” Zambada en la que exige su repatriación a México y las presiones del mandatario de EU, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que en su gobierno no caen en “chantajes” ni “amenazas”, y agregó que en su gobierno se cumple con lo que se establece en la Constitución y con las leyes.
Sin embargo, no obstante haber dicho lo anterior durante una de sus mañaneras, Claudia Sheinbaum, hizo saber que revisa interponer una protesta formal contra Estados Unidos, por violación del tratado que impide secuestros transfronterizos, después de que el país no ha esclarecido la detención del cofundador del Cártel de Sinaloa; concretamente afirmó: “Lo vamos a revisar, repito, más allá de esta persona que por los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano, frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento, supongamos que haya sido otra persona, imaginemos otra persona, porque no, este personaje, pues tiene sus delitos y lo que haya cometido en México, tiene sus propias órdenes de aprehensión en México, pongamos otra persona, un ciudadano, cualquiera, que es perseguido en Estados Unidos y que se lleva a Estados Unidos sin ninguna participación del Gobierno de México”.
En la conferencia de prensa matutina, la presidenta de México recalcó que Ismael “El Mayo” Zambada, detenido en Estados Unidos, tienen órdenes de aprehensión vigentes en México.
“Aquí nadie protege a un delincuente”, aseguró la presidenta.
Vaya, vaya, vaya, en México no se protege a ningún delincuente, pero se hizo necesario que miembros mexicanos de un cartel, lleven a cabo el secuestro de un capo y lo lleven a territorio norteamericano, para reconocerlo aquí como delincuente; el que los Estados Unidos entreguen al Mayo Zambada para ser juzgado en México, lo veo difícil, ya que en otra ocasión los norteamericanos entregaron a un ex secretario de la Defensa Nacional, para ser juzgado en México y no solamente se le dejó en libertad, sino hasta se le condecoró. Hay que ver la realidad, si alguien conoce la relación gobierno crimen organizado en México en los últimos 50 años, es precisamente Ismael “El Mayo” Zambada, quien ahora quiere cobrar las facturas de los favores, que en otros tiempos hizo a políticos.
Por ahí está el interés, seguramente, de traer al Mayo Zambada para, entre comillas, ser juzgado en México, pero las instituciones de los Estados Unidos, primero le arrancaran toda la información que tiene, si no, al tiempo.

Deja un comentario

Relacionados

La palabra debe ser transmitida eficazmente a quienes nos escuchan: Gloria Brito

  *V Jornada Nacional de Oratoria en la CDMX   En la Ciudad de México se llevó a cabo la Jornada...

Depredadores

*¿Y los pobres a´má? Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Lo he dicho, escrito, comentado, corrillado, exhibido, expuesto, etc. Andrés Manuel López...

EntreNosotros 21 de febrero de 2025

Esta ocasión Maria Esther Beltrán, en el espacio "EntreNosotros" charla con Estibalitz Ruiz, actriz mexicana triunfadora en España...