¿Hasta Cuando?

Fecha:

Share post:

Lic. Alberto Woolrich Ortíz *

 

No obstante el pensar, actuar, ordenar, gobernar y legislar del segundo piso de la Cuarta Transformación de la Nación, cada vez resulta más patente el saber que la Constitución Política aporta al campo de la justicia un panorama de indudable carácter democrático. Nuestro Pacto Federal no se limita sólo a la proclamación de garantías, derechos y libertades, sino que a pesar de la desatinada corriente política de Andrés Manuel López Obrador establece leyes, mecanismos e instituciones que deben de garantizar a los gobernados tornar en realidad la existencia de esas salvaguardas.

Con base en lo antepuesto, no deben de quedar en el olvido las declaraciones y promesas expuestas bajo juramento por la Presidenta Constitucional.

Nuestra Constitución Republicana es un documento que somete a Claudia Sheinbaum Pardo a cumplir con su compromiso de proveer justicia sin corrupción, sólo así esa histórica certificación podrá asegurar a los justiciables la efectividad de esas garantías, libertades y derechos que proclama.

Lo cierto es que Andrés Manuel López Obrador, en el ayer, incurrió en una rigurosa ceguera jurídica y no garantizó esos derechos que exigían al Estado una abstención o no hacer, ni permitir, aquellos actos de corrupción que deterioraron la imagen de nuestros recintos de justicia.

Cierto, es también, que la actual representante del Poder Ejecutivo Federal ha expresado su férrea disposición a combatir esa corrupción que permea en todas las instituciones relacionadas con el entorno de procuración e impartición de justicia.

La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo ha asegurado, sin cumplir aún con ello, que su forma de gobernar, actuar y pensar tiene que huir por igual de anteriores formas de mala gobernanza, ya que ello degradó y corrompió a la justicia. Esto representa jurídicamente el reconocimiento expreso de diversos actos de corrupción que a la fecha no han sido combatidos, así como la negación de la aplicación del Código Penal.

Para la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México A.C., nuestro Pacto Federal, recrimina la presunción y la narco-política instituida por la corriente del neoliberalismo, protegida con posterioridad por Andrés Manuel López Obrador, ese documento histórico permite y ordena efectuar drásticas correcciones y rectificaciones de aquellos actos de mal gobierno que desprestigiaron la imagen de la justicia.

¿Hasta cuándo se va a interpretar el buen derecho para librar de la corrupción a los recintos de nuestro México?.

Es cuánto.

*¨Lic. Alberto Woolrich Ortíz.

Presidente de la Academia de Derecho Penal

del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C..

 

Deja un comentario

Relacionados

Juventud, Educación, La NEM y Antorcha Magisterial

  Pachuca de Soto, Hidalgo.- Estamos en temporada de cierre de ciclo escolar, de clausuras y graduaciones, etapa en...

Pemex y 2º PT están quebrados

  *2027 año de la Revocación de Mandato: URGE Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] La otrora orgullosa, fundamental, sostén de la economía;...

Se manifiestan vecinos ante aumento de inseguridad en Ixtapaluca

Decenas de vecinos del municipio, en particular de la colonia El Tejolote, se manifestaron este lunes frente al...

El Arco del Triunfo de Matías Grande, en el Hyundai Archery World Cup

El cielo de Madrid ha sido testigo de un momento que nos llena de orgullo y esperanza, y...