PROPONEN ESTUDIAR ZONAS METROPOLITANAS DEL PAÍS PARA TRABAJAR SOLUCIONES

Fecha:

Share post:

PROPONEN ESTUDIAR ZONAS METROPOLITANAS DEL PAIS PARA TRABAJAR SOLUCIONES

México, D.F.- Al asistir a la presentación del Estudio Metropolitano del Valle de México de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el gobernador Eruviel Ávila Villegas, en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), dio a conocer que propondrá ante el seno de este organismo, que se lleven a cabo estudios similares en las 59 zonas metropolitanas del país, para buscar soluciones en materia de movilidad, vivienda y urbanismo, para ser ciudades con desarrollo sustentable.

En presencia de José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la OCDE; Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de gobierno del Distrito Federal y Alejandro Murat Hinojosa, director general del Infonavit, Eruviel Ávila reiteró su compromiso de continuar trabajando en coordinación con el Distrito Federal e Hidalgo, que junto al Estado de México conforman la Zona Metropolitana del Valle de México, la más grande del país al concentrar 17 por ciento de la población mexicana y 18 por ciento del sector empleado.

Destacó que la OCDE ha realizado estudios similares en 25 ciudades de países como Estados Unidos, Canadá, Italia, China, entre otros, y en éste, en particular, se dieron a conocer los retos en materia de vivienda, medio ambiente, movilidad y desarrollo urbano que enfrenta esta zona del país, conformada por 16 delegaciones del Distrito Federal, 59 municipios mexiquenses y uno más del estado de Hidalgo.

El gobernador citó que en el Estado de México, para mejorar la movilidad de los mexiquenses que habitan o trabajan en esta zona metropolitana, se han puesto en marcha tres líneas del sistema de transporte Mexibús, beneficiando a 250 mil usuarios cada día; y se construye una línea más que recorrerá Tecamac –Ecatepec – Tlalnepantla, hasta llegar a la estación Indios Verdes en el Distrito Federal, obra que se lleva a cabo en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México, se trabaja en la construcción del Mexicable, teleférico que brindará servicio de transporte masivo en Ecatepec, y está en proceso el tren interurbano Toluca-México. Todos estos proyectos, dijo, permitirán reducir la emisión de 450 toneladas de CO2.

José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la OCDE, dio a conocer que el 17 por ciento de la población del país vive en la Zona Metropolitana del Valle de México, y genera una cuarta parte del Producto Interno Bruto nacional, por lo que se requiere seguir impulsando acciones que permitan que los habitantes de esta región tengan una mejor movilidad a través de sistemas de transporte masivo.

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...