Venezuela: la tierra de la inflación del 500%

Fecha:

Share post:

venezuela-la-tierra-de-la-inflacion-del-500

Venezuela está en una espiral descendiente mientras sus problemas siguen aumentando.

Se espera que la inflación en es es país aumente 481% este año y a un 1.624% el próximo año, según los estimados del Fondo Monetario Internacional (FMI)publicados este martes.

“Venezuela está en el vértice de la hiperinflación”, dijo Kathryn Rooney Vera, directora de investigación de la firma BullTick Capital Markets en Miami.

El FMI también predice que Venezuela – que rara vez publica sus datos económicos– tendrá una tasa de desempleo del 17% este año y del 21% el próximo.

La última vez que el desempleo estuvo así en Estados Unidos fue durante la década de 1930, cuando llegó hasta el 25%.

“Venezuela está experimentando una crisis económica severa”, dice Francisco Rodriguez, jefe economista en el Bank of America Merrill Lynch.

“Esta no es una recesión, es una depresión”, añade.

La inflación ya ha sido un gran problema en Venezuela. En enero, el gobierno dijo que había aumentado un 141% en el año que terminaba en septiembre. Lo que significa que los precios para todo tiempo de bienes, como leche, azúcar y harina, están por las nubes. Los productos básicos como papel higiénico y jabón están tan escasos que los hoteles les piden a sus huéspedes que lleven sus propios implementos.

El valor de la moneda de Venezuela también está en picada. En el mercado negro, donde la mayoría de venezolanos cambia sus dólares por bolívares, un dólar equivale a 1.125 bolívares. Hace un año el cambio era de 1 a 258.

El sistema oficial de cambio de Venezuela es complicado y tiene varios niveles. Una tasa permite que los ciudadanos cambien dólares a 306 bolívares, muy por debajo de la tasa en el mercado negro.

El presidente socialista Nicolás Maduro continúo con el gasto masivo público en programas de beneficencia igual que su predecesor Hugo Chávez. Sin embargo, el país ya no puede costearlos. La economía está en problemas y la caída de los precios del petróleo sólo lo ha empeorado. Venezuela tiene las mayores reservas de crudo del mundo y cerca del 95% de sus exportaciones son de petróleo. La economía del país es increíblemente dependiente del petróleo.

Con los precios como están, los problemas seguirán llegando para Venezuela. El país no puede pagar por elementos de comida básicos ni medicinas importadas.

En un acto de la ira que va en aumento entre el pueblo, los venezolanos eligieron un congreso de mayoría opositora en diciembre. Un gran bloque en el Congreso quiere destituir a Maduro, pero eso será difícil porque la Corte Suprema del país está llena de jueces que fueron designados por Maduro.

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...