Abiertamente desde el gobierno mexicano se convocó a desaparecer la OEA

Fecha:

Share post:

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México que conduce Manuel Aparicio.

Desde su puesta en marcha, en diciembre de 2011, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la CELAC, que incluye a 33 países de América Latina y el Caribe, ha contribuido a profundizar el diálogo respetuoso entre todos los países de la región, en temas como el desarrollo social, la educación, el desarme nuclear, la agricultura familiar, la cultura, las finanzas, la energía y el medio ambiente. Ha funcionado, sus reuniones siempre eran resultado de acuerdos que beneficiaban a los países de los mandatarios que participaban.

En esta ocasión donde abiertamente desde el gobierno mexicano se convocaba para desaparecer la Organización de Estados Americanos, la OEA, resultó un debate de dimes y diretes donde los gobernantes del Uruguay y Paraguay, Luis Lacalle Pou y Mario Abdo, dejaron clara su posición respecto a los gobierno que no practican la democracia y que utilizan a sus militares para disolver las protestas.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, señaló a finales de agosto que México propondrá un “adiós OEA, en su sentido intervencionista, injerencista, hegemonista y que venga otra organización que construyamos políticamente, en acuerdo con Estados Unidos”, dijo.
Fracasó el canciller mexicanos en sus pretensiones.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, retó a sus pares de Paraguay, Mario Abdo, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou, a tener un debate sobre democracia, luego de que ambos presidentes dijeran que en Venezuela, Cuba y Nicaragua no había democracia.
Mario Abdo, al inicio de su alocución, aseguró que su presencia en la cumbre de la CELAC no era un reconocimiento al gobierno de Nicolás Maduro.
“Mi presencia, en esta cumbre, dijo, en ningún sentido ni circunstancia representa un reconocimiento al gobierno de Nicolás Maduro. No hay ningún cambio de postura de mi gobierno y creo que es de caballeros decirlo de frente”, afirmó.

                                                                                                            (Fotografía Debate)

En su intervención, Luis Lacalle, aseguró que siente preocupación por la situación de Venezuela, Nicaragua y Cuba y afirmó, que el respeto a la soberanía de los pueblos no significaba ser complaciente con países donde, “no hay democracia plena”, en donde se usa un aparato represor para callar protestas, se encarcelan opositores y no se respetan los derechos humanos.
Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Nicaragua, Daniel Ortega, no asistieron a la cumbre de la CELAC, sin embargo esto no impidió que los dos países manifestaran sus desacuerdos.

Bueno y más allá de esta fallida reunión de la CELAC, los partidos políticos de oposición mexicanos, han guardado silencio; fallida reunión, porque solamente participaron poco más de la mitad de los 33 países que integran la CELAC.
México no tuvo la estatura para demostrarse como un líder latinoamericano, porque varios de los países asistentes, estuvieron en contra de políticas antidemocráticas que aunque fueron dirigidas a Cuba, Venezuela y Nicaragua, muchas de esas prácticas sonaron como su fueran para México, en los tiempos del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador.

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...