Además del FAIS, el Jefe de Gobierno logró que la Federación le otorgara el Fondo de Capitalidad

Fecha:

Share post:

ademas-del-fais-el-jefe-de-gobierno-logro-que-la-federacion-le-otorgara-el-fondo-de-capitalidad

A partir de este año, la Ciudad de México ejerce, por primera vez en su historia, recursos superiores a los 700 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que se destinan al combate a la pobreza como la construcción y mejoramiento de vivienda e infraestructura hidráulica, urbana, educación y salud, para impactar directamente en la calidad de vida de los sectores más desprotegidos.

Para “rescatar” este recursos que administraciones anteriores a la del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, no se atrevieron a gestionar con la Federación (que es quien asigna el FAIS en todo el país) obtuvo 700 millones de pesos de los cuales 92 millones se invierten  en los Centros de Atención e Integración Social (que apoyan a gente en condiciones de calle) y los 674 millones de pesos restantes en obras de infraestructura hidráulica, salud y vivienda en las 16 delegaciones políticas.

De esta manera y con la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de diciembre de 2013, se incluyó por primera vez a la Ciudad de México que a su vez dividió los recursos entre las 16 demarcaciones con el proyecto de destinarlos a los siguientes rubros: 42 por ciento a vivienda; 30 por ciento a obras de agua y saneamiento; 14% a infraestructura hidráulica; 7 por ciento, a obras en materia de salud; 6 puntos porcentuales para el desarrollo de obras de urbanización y el resto a “otros”.

Entre las acciones comprometidas por las y los jefes delegacionales para ejercer estos recursos, se cuenta por ejemplo que: en Cuauhtémoc serán invertidos 34 millones de pesos para infraestructura hidráulica en Tlatelolco; mientras que en Magdalena Contreras, se ejercerá una partida de 20 millones de pesos para dar servicio de agua potable y drenaje a los habitantes de las colonias Gavillero, El Ocotal y Ermitaño.

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social se creó hace 17 años, sin embargo, el Distrito Federal no era considerado sino hasta el 2013, como resultado de un diálogo directo y la voluntad de construir acuerdos con el Gobierno federal.

El FAIS forma parte de los ocho fondos que comprende el Ramo 33 “Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios”; donde la Ciudad de México -por su carácter de Distrito Federal- había sido excluida al no contar con la denominación “municipios” en su división política.

Sin embargo, Mancera Espinosa, logró que la CDMX fuera considerada no sólo para participar en el Fondo, sino alcanzara el nuevo Fondo de Capitalidad, que requiere por su condición de capital del país, a fin de garantizar servicios que ello le exige.

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...