Ágora de Cénide, espacio de aprendizaje y recreación para la comunidad UAEMéx

Fecha:

Share post:

 

Por: José Cruz Chávez 

 

 Toluca, Méx.-  El Ágora de Cénide en Ciudad Universitaria es un punto de aprendizaje, reunión y recreación en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través del cual la comunidad auriverde se apropia de esta zona mediante diversas actividades musicales, fotográficas y talleres organizados por la Administración 2021-2025.

En este lugar se han presentado conciertos de talentos musicales como el grupo “Cafeína Rock”; la exhibición de exposiciones fotográficas, por ejemplo, “Desde aquí se ve Toluca”, del universitario José Carlos Sanabria Escutia, así como talleres para la reparación de bicicletas y la preparación de composta.

La construcción del Ágora de Cénide surgió como parte del Programa “Vivas, defensoras universitarias”, entre cuyos objetivos destaca la rehabilitación de espacios universitarios y se ha fortalecido en la administración que encabeza el rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz.

El ágora está inspirada en una plaza pública de la antigua Grecia y se ubica en una ruta en la que transitan diariamente los integrantes de Ciudad Universitaria. Se ha consolidado como un espacio que permite funciones académicas extramuros, como ensayos de los estudiantes de la Licenciatura en Artes Teatrales; además, es un lugar para las actividades recreativas y de convivencia escolar.

Cabe hacer mención que en su construcción, una de las premisas que se plantearon para la adaptación de este espacio fue conformar un proyecto comunitario, colaborativo y de integración; por lo cual se publicó una convocatoria para presentar diseños que evocaran la historia de Cénide y se recibieron 30 propuestas, resultando ganadora la obra de Martha Eugenia Díaz, quien creó el mural mosaico que hoy es un memorial universitario.

Se eligió el mito de Cénide por su vigencia en el contexto actual y por su simbolismo, ya que Cénide representa a una mujer violentada sexualmente que resiste y decide que la tragedia no la marcará negativamente. Esto implica una transformación de la postura femenina para pasar de víctima a una posición más vital o existencial que refleja la resistencia.

El arquitecto que diseñó la obra, Joaquín Campos, se esmeró en establecer un espacio abierto que no fuera exclusivo de alguna facultad, un lugar que convoca e integra a la comunidad universitaria y que se ha convertido en un símbolo de la identidad universitaria en la UAEMéx.

Deja un comentario

Relacionados

Pemex y 2º PT están quebrados

  *2027 año de la Revocación de Mandato: URGE Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] La otrora orgullosa, fundamental, sostén de la economía;...

Se manifiestan vecinos ante aumento de inseguridad en Ixtapaluca

Decenas de vecinos del municipio, en particular de la colonia El Tejolote, se manifestaron este lunes frente al...

El Arco del Triunfo de Matías Grande, en el Hyundai Archery World Cup

El cielo de Madrid ha sido testigo de un momento que nos llena de orgullo y esperanza, y...

Enamórate de Amecameca 12 de julio de 2025

Enamórate de Amecameca, está de celebración en el marco del Festival Internacional de Las Luciérnagas, con Japón como...