Alejandro Amenábar y Mario Barroso entre los  seis homenajeados del Festival de Málaga 2021

Fecha:

Share post:

 

María Esther Beltrán Martínez      Fotos: Festival de cine

 

Málaga, España.- Seis personajes del área cinematográfica serán los homenajeados en el marco del 24 Festival de cine de Málaga.

Entre los que se encuentran: Premio Málaga Sur; al cineasta Alejandro Amenábar,  director, guionista y compositor y uno de los cineastas españoles más internacionales, con una dilatada y premiada carrera. 

Entre sus film se encuentra  Abre los ojos (1997) fue un éxito de taquilla en España y se estrenó a escala internacional. La película tuvo un remake americano, Vanilla Sky, bajo la dirección de Cameron Crowe, interpretado por Tom Cruise, Penélope Cruz y Cameron Díaz. Los otros (2001) y Mar adentro (2004) protagonizada por Javier Bardem, obtuvo el Oscar a la Mejor película de habla no inglesa y 60 premios internacionales. 

En 2009 estrenó Ágora, protagonizada por Rachel Weisz. En 2015 estrenó Regresión, protagonizada por Ethan Hawke y Emma Watson. Su reciente largometraje, Mientras dure la guerra, con Karra Elejalde y Eduard Fernández,  

Premio Retrospectiva; Mariano Barroso, cineasta, presidente de la Academia de Cine desde 2018 y uno de los nombres fundamentales del cine español, entre sus film está Éxtasis (1996), Los lobos de Washington (1999), Kasbah (2000), En el tiempo de las mariposas (2001),  Hormigas en la boca (2005), Lo mejor de Eva (2012) y Todas las mujeres (2013), en la que llevó a la gran pantalla una historia que había desarrollado en televisión y recibió el Goya al Mejor Guión Adaptado. También compartió el Goya a Mejor Documental por la cinta colectiva Invisibles, codirigida junto a Isabel Coixet, Javier Corcuera, Fernando León y Wim Wenders.

Premio Ricardo Franco; Julia Juaniz, como directora intenta descubrir otras formas de narrativa dentro del cine experimental y del videoarte. También realiza exposiciones de fotografía, instalaciones, pinta negativos de película que luego proyecta y hace cajas de luces. Desde 1990 trabajó como montadora de películas y documentales de Carlos Saura, Víctor Erice, Rafael Gordon, Alberto Morais, Ramón Barea, Paula Cons, Bobby Moresco, Mark Steven Jhonson, etc.Entre su numerosa filmografía destacan títulos como Cartas mojadas (2020), Retrato de mujer blanca con pelo cano y arrugas (2019), Kamarada, Celestino Uriarte (2018), Finding Steve Macqueen (2017), Black Butterfly (2016), Todo mujer (2014), Naufragio (2010), Io, Don Giovanni (2009), Fados (2007), Iberia (2005), El séptimo cielo (2004), Alumbramiento (2002), Buñuel y la mesa del rey Salomón (2001), Goya en Burdeos (1999), Pecata minuta (1998), Tango (1997), Taxi (1995)

Premio Málaga Talent; Oliver Laxe, el primer cineasta español junto a Víctor Erice seleccionado en Cannes con sus tres primeras obras y el único en ser premiado en todas sus participaciones. O que arde recibe el Premio del Jurado de la Sección Oficial – Un Certain Regard de Cannes, el Premio a la Mejor Creación Sonora de la sección.   

Biznaga, ciudad del paraíso; Petra Martínez actriz prolífica en cine y televisión, en la gran pantalla trabaja a las órdenes de directores como Marsillach, José Luís García o Manolo Gutiérrez Aragón. Entre sus últimos trabajos se encuentra La vida era eso, La mala educación, o La soledad. En televisión realiza series como Hospital Central, Amar en tiempos revueltos o La que se avecina.

Y Biznaga de Honor; Javier Fesser entre su filmografía se encuentran: Historias Lamentables (2020), El Monstruo Invisible (cortometraje, 2020), Campeones (2018), Bienvenidos (cortometraje, 2015), Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo (2014), Camino (2008), Binta y la gran idea (cortometraje, 2007), La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003), El milagro de P. Tinto (1998), El Secdleto de la Tlompeta (1996), Aquel Ritmillo (1995). En 2018 estrena Campeones, protagonizada por personas con discapacidad intelectual, que se alza con el Goya a la mejor película así como el favor de público y crítica.

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...