Ante variante Delta de COVID-19, Chimalhuacán refuerza estrategia de salud

Fecha:

Share post:

 

 

Ante el repunte de casos por COVID-19 y la expansión de la variante Delta en la Zona Metropolitana del Valle México, el Comité de Salud de Chimalhuacán informó que hasta el momento no se ha confirmado la presencia de esta mutación del virus SARS-CoV2 en territorio local; sin embargo, los servicios de salud se reforzaron a fin de brindar atención integral a sectores vulnerables.

“Es difícil detectar esta variante, ya que su sintomatología es similar al de un fuerte resfriado con dolor de cabeza y garganta, secreciones nasales, fiebre y ocasionalmente tos. La pérdida de olfato y gusto no se manifiestan, por ello es necesario realizarse una prueba de detección de COVID-19 para recibir atención médica oportuna”, explicó el titular de la Dirección de Salud Municipal, Alejandro Magdaleno Reyes.

Precisó que dada la cercanía de Chimalhuacán con la Ciudad de México no se descarta la presencia de la variante Delta, por ende, el gobierno local en coordinación con su similar estatal mantiene en operación el módulo Sofía, con el objetivo de que la población acuda a realizarse una prueba de detección de coronavirus.

“Este centro está instalado en el Hospital General 90 Camas y brinda servicio de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas”.

Señaló que la población que requiera atención médica puede acercarse a la DISAM o a los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro, Lomas de Buenavista, Acuitlapilco, Fundidores, San Agustín, Transportistas, San Lorenzo Parte Bajan, San Lorenzo Parte Alta y Tlatel Xochitenco a fin de recibir asistencia integral.

“Aunque el índice de mortalidad de esta variante es bajo, comparado con las demás, el porcentaje de transmisión es del 60 por ciento, afectando principalmente a personas menores de 40 años de edad. Es fundamental reforzar las medidas como el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos o uso de gel antibacterial y principalmente el distanciamiento social.

Finalmente, agregó que para tener mayor protección es importante que la ciudadanía se vacune. “Del 26 al 28 de julio inmunizaremos a jóvenes de entre 30 y 39 años de edad, uno de los sectores con mayor riesgo de contraer la variante Delta”.

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...