Anticipan parálisis económica y operativa de Veracruz en siguiente gobierno

Fecha:

Share post:

 

Anticipan paralisis economica y operativa de Veracruz en siguiente gobierno

Xalapa, Ver.,Con una deuda pública por 127 mil millones de pesos y tasas moratorias activas, la parálisis operativa y económica es una amenaza vigente para el siguiente gobierno de Veracruz, advirtieron Cinthya Lobato y Uriel Flores Aguayo, candidatos por la coalición PAN-PRD Unidos para rescatar Veracruz en los dos distrito de Xalapa, así como los investigadores Hilario Barcelata y Francisco Domínguez.

El economista Hilario Barcelata explicó que la deuda repartida entre emisiones bursátiles, créditos bancarios, pasivo circulante y deudas con sector empresarial e instituciones públicas, tienen comprometida la capacidad operativa de la entidad y advirtió que estas deudas van en aumento debido a las altas tasas de interés y tasas moratorias, puesto que los créditos se contrataron buscando permisividad para el gobierno en lugar de condiciones crediticias preferentes.

En sentido similar, Cinthya Lobato consideró urgente que el nuevo congreso busque una renegociación de la deuda para evitar la parálisis de la economía veracruzana que ya está impactando a miles de familias y al sector empresarial, uno de los más afectados por el incumpliento de pagos por parte del gobierno de Javier Duarte.

“Este endeudamiento es más grave de lo que podemos imaginar. Los intereses de la deuda son como de 5 mil millones de pesos y para pagar el resto se requerirán otros 5 mil, por eso es urgente reestructurar, bajar tasas de interés y modificar el perfil de la deuda”, instruyó el economista quien coincidió con Lobato Calderón en la necesidad de que se integre una contraloría ciudadana autónoma para frenar los malos manejos del gobierno.

Cinthya Lobato describió como indispensable que se realice una auditoría a fondo para saber cuánto adeuda en total el gobierno veracruzano, puesto que el cálculo de los 127 mil millones de pesos se hizo en base a información pública, sin embargo prevé que la deuda sea mayor, dada la opacidad de la actual administración y subrayó que para cubrir la deuda en las condiciones actuales, el nuevo gobierno tendría que dejar de actuar por año y medio y destinar todos sus recursos al pago.

La representante de la coalición Unidos para Rescatar Veracruz, coincidió en la necesidad de contar con una contraloría ciudadana y autónoma capaz de ser contrapeso para frenar los gastos excesivos del gobierno y detectar a los responsables de la deuda veracruzana.

En sentido similar, Uriel Flores criticó la desaparición de la división de poderes en Veracruz, calificó el proceso electoral actual de “Eleccion de Estado” y estimó que la única forma de romper las cadenas de complicidad, impunidad y corrupción en Veracruz será a través del cambio de gobierno.

Finalmente, Hilario Barcelata anticipó que ante los rumores de una nueva deuda contra el erario veracruzano, “nadie podrá hacer nada para impedirlo”, pues aseguró que la solicitud de crédito la realizó desde el año pasado el gobierno estatal, la deuda fue aprobada por el Congreso Local y ni siquiera la ley recién aprobada por la Federación para establecer límites al endeudamiento estatal, tiene alcance jurídico para impedir una nueva adquisición de deuda por parte del gobierno de Javier Duarte.
.

Deja un comentario

Relacionados

La violencia asesina el balón

Balón Cuadrado Por Stephen Crane El panorama es desolador, fantasmagórico, desazón, oscurecido de incertidumbre, para el balompié nacional, a ocho...

“Godspell, el musical ” Vuelve más vibrante y vigente que nunca al Teatro Soho CaixaBank de Málaga

María Esther Beltrán Martínez   Málaga, España - El Teatro del Soho CaixaBank levanta el telón para la reposición de "Godspell,...

Málaga acoge el lanzamiento de MUSA, un puente  cultural  entre Andalucía, Italia y el mundo

María Esther Beltrán Martínez   Málaga fue el escenario de la presentación oficial de “Musa Málaga”,  nuevo proyecto de gestión...

México enfrenta discriminación y violencia religiosa, alerta informe de ACN

La Universidad Panamericana fue sede de la presentación del Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025,...