Apoyo a Jóvenes Emprededores

Fecha:

Share post:

apoyo-a-jovenes-emprendedores

GUANAJUATO, Gto.- Con el fin de implementar y consolidar Agroempresas en núcleos ejidales, el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), entregó más de tres millones de pesos en beneficio de 166 jóvenes en Guanajuato.

Los recursos son del Programa Jóvenes Emprendedores Agrarios, cuyo objetivo es que los Jóvenes emprendedores agrarios se incorporen a actividades productivas que mejoren sus ingresos personales y familiares.

Con la representación de la titular de la SEDATU, Rosario Robles Berlanga, el subsecretario de Desarrollo Agrario, Gustavo Cárdenas Monroy, en compañía del gobernador Miguel Márquez Márquez, entregó seis cheques por un monto total de tres millones 350 mil pesos a jóvenes emprendedores en los municipios de Acámbaro, Cortázar, Salvatierra y Yiriria.

El funcionario federal informó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano ha entregado cinco millones 368 mil 166 pesos en Guanajuato para apoyar siete proyectos de jóvenes emprendedores en los últimos dos años.

“El Presidente Peña Nieto ve en Guanajuato un estado que trabaja de manera coordinada, pero sobre todo ve que la participación ciudadana tiene una gran presencia y eso lo vuelve muy importante para los proyectos escuela con los jóvenes, hoy son 6 proyectos que benefician a 166 jóvenes, que tiene que ver con el arraigo de los jóvenes en sus núcleos agrarios”, expresó.

Agregó que el Gobierno de la República estará siempre al pendiente, porque Guanajuato “es tierra de oportunidades, y sobre todo de oportunidades para las mujeres que son las que presentan mayor interés en este tipo de acciones”.

El subsecretario Cárdenas informó que este es el primer paso para que en el futuro puedan acceder al financiamiento de los proyectos de negocios, mismos que serán apoyados por el gobierno federal.

El Programa de Apoyo a Jóvenes Emprendedores Agrarios apoya a personas de entre 18 a 39 años, que habitan en los núcleos agrarios de los municipios que pertenecen a Zonas de Atención Prioritaria.

Son personas agrarios los ejidatarios, comuneros, sucesores de ejidatarios y sucesores de comuneros, avecindados y posesionarios.

En el evento estuvieron presentes Sahila Maribel Salas Vera, directora de Programas Agrarios de la SEDATU; Omar Conde Contreras, delegado de la SEDATU en Guanajuato, y Liliana Acevedo Luna, tesorera del Proyecto de Producción de Bagre en Invernadero del Ejido Chupícuaro, Municipio de Acámbaro.

Además de los delegados en Guanajuato de SEGOB, Javier Aguirre Vizzuett; del RAN, Bonifacio Rodríguez Olivares; de la PA, Javier Sánchez García, y de CORETT, Leonel Cerda Andrade.

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...