Aprueba Órgano de Gobierno de la JAPEM la certificación de Instituciones de Asistencia Privada del Estado de México

Fecha:

Share post:

 

Toluca,  Méx.- Derivado de los acuerdos de la centésima octogésima quinta sesión ordinaria del Órgano de Gobierno de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, se aprobó la certificación de cumplimiento de los objetivos sociales de siete Instituciones de Asistencia Privada (IAP).

Conforme a las disposiciones de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada del Estado de México (LIAPEM), corresponde a la JAPEM realizar visitas de verificación en materia asistencial, legal y contable para comprobar el cumplimiento del objeto social para el cual fueron constituidas las IAP, además de observar las obligaciones en materia legal, contable y fiscal a las cuales están sujetas las instituciones.

“Mediante las visitas realizadas a las IAP por personal de la Junta, se les requiere a las instituciones que acrediten el cumplimiento de su objeto social presentando su padrón de beneficiados, entregar su informe anual de labores, evidencias de las gestiones realizadas para la obtención de recursos, contar con un programa de trabajo actualizado, no tener recomendaciones pendientes no solventadas y demás obligaciones que señala la JAPEM”, señaló Alfonso Naveda Faure, Secretario Ejecutivo de la Junta.

Informó que se realizan en promedio más de 15 visitas de verificación al mes y derivado de los hallazgos que resultan de las mismas, se presenta la propuesta de certificación al Órgano de Gobierno de la JAPEM, que en su sesión mensual analiza y, en su caso, aprueba, la certificación de las instituciones.

Las IAP que obtuvieron la certificación fueron Asilo de Ancianos Rosa Loroño, Patronato de San Vicente del Valle, Casa Hogar Emmanuel, Residencia Rosa Fernández Veraud, Centro Mexicano de Alta Especialidad en Oftalmología, Asociación Azul Autismo y Fundación Laureles.

Las instituciones certificadas durante el mes de enero se ubican en los municipios de Acolman, Valle de Bravo, Valle de Chalco Solidaridad, Axapusco, Toluca y Chimalhuacán y, en total, benefician a cerca de 2 mil personas, ya sea ofreciendo asilo para personas adultas mayores en situación vulnerable, casa hogar para menores, proporcionando atención oftalmológica, brindando educación especial y rehabilitación, así como apoyo a la educación.

Deja un comentario

Relacionados

“No podemos acompañar una legislación que legitima la censura ni la vigilancia generalizada”, expresó Ricardo Anaya.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...

“Tremenda Corte”, sayona de la República

  *Zombis, en lugar de Ministros, magistrados y jueces federales Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Claudia UIJER Sheinbaum Pardo. Los padres, maestros,...

El Departamento del Tesoro de E.U, acusó a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa —, de Alfonso Romo—, como instituciones que lavan...

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Entre discursos políticos y realidades logísticas se anuncia un polo industrial sin eco para Chetumal

Fernando Castro Borges Desde donde inicia la patria Este jueves, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum,...