Arranca la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en el Zócalo

Fecha:

Share post:

arranca-la-semana-nacional-de-ciencia-y-tecnologia-en-el-zocalo
Con el tema “Descubrimiento e Innovación”, el Conacyt y el gobierno del Distrito Federal inauguraron este viernres la 20 edición de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2013 en la plancha del Zócalo, con una asistencia prevista de 70 mil personas.
 
119 expositores se presentarán en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2013
 
En esta ocasión, el asunto principal se centrará en los desafíos mundiales que la humanidad y el país enfrentan en áreas como la alimentación nutritiva, salud de calidad, energía renovable y sustentable, recuperación del medio ambiente y ecología, que requieren necesariamente de la contribución de la ciencia y la innovación.
 
En el lugar, Julia Tagueña, directora adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, estableció que en el evento, que se llevará a cabo del 8 al 14 de noviembre de 9:00 a 17:00 horas con entrada gratuita, la presentación más destacada será la del Robot Zino.
 
El robot fue diseñado por la Universidad de Virginia y adquirido por el Instituto Politécnico y Nacional, y sirve para el tratamiento de niños con autismo.
 
Pero además hay 119 expositores, 60 organizaciones, 90 stands, 18 talleres de ciencia, cinco programas de vocaciones, 15 empresas innovadoras, 19 redes de conocimiento, 29 proyectos de comunicación pública, 17 revistas de divulgación científica, 6 medios de comunicación y 210 personas de apoyo, en un espacio de 8,000 metros cuadrados.
 
“La ciencia, la tecnología y la innovación, bien sabemos, será la palanca de desarrollo de nuestro país y gracias a este tipo de actividades conseguimos que esto sea compartido por la sociedad”,indicó.
 
En su oportunidad, Mara Robles Villaseñor, secretaria de Educación del gobierno capitalino, señaló que las autoridades están obligadas a hacer de la educación en ciencias el eje central de la política nacional en la materia.
 
“Es lo único que puede sacar a nuestro país del atraso, la pobreza y la desigualdad; es el único camino para lograr la equidad y el desarrollo de los pueblos”.
 
Por otra parte, en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación, indicó que es el momento de reiterar la solicitud al legislativo de que se destine el 8 por ciento del PIB a educación y al menos el 2.5 por ciento para la ciencia. “Es lo que nuestro país requiere”, sostuvo.
 
Por otra parte, pidió el apoyo de los científicos para que el próximo año sea el de la educación y la ciencia en la ciudad de México; “que llevemos a todas las escuelas todos los programas que tiene la Academia Mexicana de Ciencias, el Papalote, y otras instituciones”.
Excelsior

Deja un comentario

Relacionados

Entresemana / Por mis…

“Amor, ¿no sabes qué hora es? No, por favor No digas nada Yo lo sé todo, ya lo ves Cierra la puerta...

“El cáncer… más allá que un sufrimiento, es Mensajero de Consciencia”

Performance Radiofónico: Programa: “REVELACIONES MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA Y LAS EMOCIONES” (Programa Radiofónico Sin Fines de Lucro). “EL CÁNCER... más allá...

El alcalde Adolfo Cerqueda ha demostrado que no tiene respeto por la dignidad de los elementos de la policía municipal

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Chetumal: El Corazón de una Identidad única para un “Barrio Mágico” vibrante

  Desde donde inicia la patria Fernando Castro Borges Chetumal, la capital de Quintana Roo, se encuentra en un momento...