Autoridades atentas y trabajando ante la actividad del Popocatépetl

Fecha:

Share post:

Manuel Aparicio 

Ecatzingo, Méx.- Luego de que en las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 28 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos y pese a que durante la noche del lunes no se observó incandescencia sobre el cráter y que en el transcurso de esta mañana se ha observado una emisión continua de vapor de agua y gas, en este momento se lleva a cabo el Consejo de Seguridad Pública Municipal en Ecatzingo, al cual acuden autoridades de los 3 niveles de gobierno para tratar temas de la seguridad en el municipio.

Cabe recordar que también se han realizado reuniones similares en los municipios de Amecameca y Ozumba y que el sábado 30 de marzo, con apoyo de la Policía Federal (PF), expertos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizaron un vuelo de reconocimiento de las condiciones del cráter del Popocatépetl.

Durante el sobrevuelo se verificó que, como resultado de las más recientes explosiones, las dimensiones del cráter interno aumentaron, alcanzando 350 m de diámetro y 250-300 m de profundidad. No pudo corroborarse la presencia de un nuevo domo de lava (imagen 3) (imagen 4) (imagen 5) (video 1).

La determinación de llevar a cabo el sobrevuelo resultó del análisis de riesgo que se realizó, previamente, para determinar las condiciones de seguridad para la tripulación. Es decir, mediante el análisis de los vídeos de las explosiones se determinó que los fragmentos balísticos alcanzan alturas de entre 500 m y un kilómetro en aproximadamente 8 a 10 segundos, y su alcance horizontal es de 1 a 3 km. Por ello, el vuelo se realiza a los 20 mil pies (cerca de 6,100 m de altitud) o sea, a más de 1 km sobre el piso del cráter, y de manera oblicua para no estar directamente sobre el cráter. El piloto sabe que, en caso de detectar una explosión, debe modificar instantáneamente la ruta para alejarse rápidamente del volcán.

Cabe subrayar que, del 1 de diciembre de 2018, a la fecha se han realizado ocho sobrevuelos, permitiendo obtener datos más precisos y oportunos del volcán.

Ante este panorama, el CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos (imagen 6) y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 3.

Deja un comentario

Relacionados

En el segundo informe de Delfina Gómez, hay vacíos y aspectos negativos que no se abordaron

Por: Raymundo MedellínLa texcocana Delfina Gómez Álvarez rindió su segundo informe al frente del gobierno del Estado de...

Traición a la Patria

*6 de junio 2027, última oportunidad de rescatar a MéxicoPor Luis Repper Jaramillo* [email protected]ón a la Patria: delito que...

Por ti México 26 de septiembre de 2025

En "Por ti México". Esta ocasión, la diputada federal Ana Paola Guerra, nos comparte su experiencia de la...