Bajo Presión

Fecha:

Share post:

La verdadera grandeza, no necesita la humillación del resto. Amado Nervo

Lorenzo Martínez Vargas

Tasa de Interés

Debido a las mayores presiones para la inflación general y subyacente, el Banco de México (Banxico) decidió este jueves un aumento de 50 puntos en la tasa de fondeo interbancaria para dejarla en 6.50 %.

Así, esta es la séptima vez consecutiva en la que la banca central de nuestro país eleva la tasa de interés, y la tercera al hilo en la que el incremento es de 50 puntos.

La decisión fue en el sentido de las expectativas del mercado y confirmó el anunció del presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina del mismo día (jueves), cuando dijo que el aumento de la tasa fue de 50 puntos.

En esta decisión de los últimos siete anuncios monetarios, los miembros de la Junta de Gobierno detallaron que además de los choques que han afectado a la inflación a lo largo de la emergencia sanitaria se añaden las presiones derivadas del conflicto geopolítico.

Los integrantes de la junta de gobierno del Banxico, revisaron los pronósticos de inflación general y subyacente y ahora estiman que la inflación del primer trimestre del año promediará 7.2% en lugar de 6.9% que proyectaron en febrero.

También ajustaron su expectativa para el segundo cuarto del año; ahora esperan una variación de los precios de 6.9%, que está lejos del 5.4% que previeron hace un mes.

Autonomía de Banxico

Incertidumbre y desconfianza del mercado sobre el respeto a la autonomía del Banco de México quedó en entredicho a consecuencia de la indiscreción del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la decisión monetaria de marzo dela banca central.

Analistas financieros del país y extranjeros coincidieron en que el comentario de López Obrador, cuatro horas antes de la decisión del banco central que aumentó 50 puntos, fue desafortunado en un momento complicado para las economías emergentes.

La independencia del banco central es fundamental para mantener las expectativas de inflación anclada y, por ende, que una inflación se mantenga baja y estable.

Es factor fundamental para establecer y mantener la credibilidad de la institución que tiene implicaciones directas en el crecimiento, la prima de riesgo, la inversión y expectativas.

Mensaje

La inflación se desacelera y se ubicó en 7.9 por ciento anual en la primera mitad de marzo, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La variación quincenal de la inflación fue de 0.48 por ciento, de la subyacente 0.35 por ciento y de la no subyacente 0.86 por ciento, señaló el INEGI.

En la primera quincena der marzo el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INCP) se ubicó en 7.29 por ciento y se desaceleró porque en la segunda quincena de febrero la tasa de inflación se ubicó en 7.34 por ciento.

Dentro de la inflación no subyacente, las frutas y verduras presionaron la aceleración del índice, pues, registraron un incremento anual de 20.11 por ciento; acompañada de alza anual de 15.93 por ciento en los productos agropecuarios.

Tus comentarios: [email protected]

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...