Bajo Presión

Fecha:

Share post:

Bajo presion

Lorenzo Martínez Vargas

Cuestión de Polémica

Y es que la naturaleza no hace nada en vano, y entre los animales, el hombre es el único que posee la palabra: Aristóteles.

Cotización

El viernes pasado el peso amaneció errático a consecuencia de las presiones por la ola de venta de activos considerados como riesgosos al incrementarse la aversión al riesgo después de los ataques de en España. Sin embargo, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió a Stephen Bannon como su estratega jefe, la bolsa de valores y nuestra moneda registraron ganancias.

La salida del conservador empresario y activista político mitigó la tensión imperante tras el ataque terrorista en España que avivó preocupaciones geopolíticas mientras inversionistas aguardan resultados de la primera ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El tipo de cambio fluctuará entre los 17.75 y 17.92 en esta semana que inicia.

TLCAN En las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos es imposible establecer contenidos nacionales específicos por país para establecer los beneficios de libre comercio, advirtió Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía de nuestro país.

Lo anterior es la posición del representante comercial norteamericano, Robert Lighthizer, quien también presiona por desaparecer del tratado el capítulo 19, vigente desde hace 23 años.

Desde el miércoles y hasta el próximo domingo se llevará a cabo en Washington la primera ronda de negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente entre México, Estados Unidos y Canadá desde hace 23 años.
“En el mundo del comercio internacional no existe un solo precedente, ni de acuerdo bilateral o plurilateral, ninguno que te obligue a tener contenidos nacionales”. Comentó Guajardo.

Nos damos cuenta cuáles son los temas más escabrosos al mencionar ejemplos como diferencias en el concepto de déficit comercial, la “fijación” de Estados Unidos de reducir su déficit con el resto del mundo, así como reformar mecanismos de resolución de controversias.
“Los norteamericanos no quieren el capítulo 19 y tampoco les gusta cómo está redactado el capítulo 11 que dirime controversias inversionista-Estado, o el capítulo 20 que dirime controversias Estado-Estado.

Mensaje

Nuestro país obtuvo una Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector energético de 1,489.6 millones de dólares en el primer semestre de 2016, un aumento interanual de 93.3%, informó la Secretaría de Economía (SE).Estos dos principales rubros fueron los de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, con una llegada de flujos por 594.2 millones de dólares, y transporte de gas por ductos, con 543 millones de dólares.

Sus comentarios: [email protected]

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...