Bajo Presión

Fecha:

Share post:

Los placeres raros son los que más nos deleitan: Epicteto de Frigia

Lorenzo Martínez Vargas

Cotización e inflación

Pese a que el peso se apreció tras la noticia de elevar la tasa de interés a un día en de 7 por ciento  a 7.25 por ciento,  con el dólar cotizando brevemente por debajo de los 19 pesos, el  Banco de México consideró que hay presiones sobre el tipo de cambio que han tenido un impacto no esperado sobre la inflación. La inflación general se vio afectada recientemente por choques no previstos como la renegociación del TLCAN y la normalización de política monetaria en EEUU que presionaron el tipo de cambio. Estos factores seguirán siendo esenciales en la evolución futura del indicador de precios, que el Banxico mantendrá bajo observación.

Además, el Banxico agrega a la reforma fiscal en EEUU y las reacciones que podría ocasionar en los mercados, como otro de los factores de riesgo al alza sobre la inflación. Por lo que espera que la trayectoria de descenso de la inflación sea más lenta a lo anticipado, alcanzando niveles cercanos al objetivo hasta finales de 2018.

Banxico espera que la inflación subyacente empiece su descenso en enero  tan pronto el tipo de cambio opere de manera ordenada y que la poca holgura del mercado laboral no tenga efectos en la inflación.

TLCAN

Se reducen las brechas en algunos temas poco controvertidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pero casi no avanzaron en el intento de resolver diferencias en asuntos como autos y solución de disputas, durante las conversaciones para modernizar este tratado.

La ronda en Washington buscaba preparar el terreno para conversaciones en enero en Montreal.

México y Canadá no han ofrecido una contrapropuesta a la demanda de Estados Unidos de elevar el umbral mínimo del contenido regional en los vehículos al 85 por ciento desde el 62.5 por ciento actual

Mensaje

Al cierre de octubre de 2017, el Índice de Capitalización (ICAP) de la banca múltiple se ubicó en 15.73%, con un Coeficiente de Capital Básico (CCB) de 14.34% y un Coeficiente de Capital Fundamental (CCF) de 13.67%.

Conforme a lo informado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV  la Junta de Gobierno en su sesión del 3 de abril de 2017, aprobó la designación de siete instituciones de banca múltiple de Importancia Sistémica Local, con base en los resultados de la evaluación anual con información al cierre de 2016, las cuales coinciden con las determinadas por dicha Junta en abril de 2016[i].

Las instituciones designadas son: Inbursa, Scotiabank y HSBC en grado I; Banorte-Ixe en grado II; Santander y Banamex en grado III; y BBVA Bancomer en grado IV.

Todas las instituciones se ubicaron en la categoría I de alertas tempranas y cumplen con el requerimiento mínimo de capitalización de 8% más el suplemento de conservación de capital de 2.5% constituido con capital fundamental, que implica un nivel de ICAP de 10.5%. Sus comentarios: [email protected]

 

 

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...