Bajo Presión… La finalidad del castigo es asegurarse de que el culpable no reincidirá en el delito. Cesare Beccaria 

Fecha:

Share post:

Lorenzo Martínez Vargas

Sin Estrategia

El co director soberano para América Latina de Fitch, Charles Seville, advirtió que México queda expuesto en su calificación porque no tiene una estrategia que incentive un mayor crecimiento económico.

Tampoco tiene una reforma fiscal que garantice ingresos públicos recurrentes para pagar las importantes obligaciones que tiene la calificación de México.

Luego de conocer el cuarto Paquete Económico que propuso el gobierno mexicano en esta administración, el analista soberano admitió que las finanzas públicas del país parecen sanas y congruentes con los emisores que tienen una calificación similar.

Ello, dijo, es congruente con los emisores que tienen una calificación similar, como Chipre, Croacia, India o Panamá.

Sin embargo, advirtió que también hay una importante distancia entre la recaudación de ingresos que tienen sus pares de calificación, pues México tiene la tasa de recaudación más baja entre ellos y entre los países de América Latina.

Durante su participación en la Conferencia 2021 sobre Calificación Soberana Global, Seville, advirtió que el presupuesto presentado al Congreso por el gobierno no contempla una reforma fiscal.

Además, este presupuesto no muestra una estrategia para dar alivio al costo creciente que representa Pemex ni a las pensiones del gobierno.

Inversiones

Para fortalecer las cadenas de suministro con Estados Unidos, el gobierno de México espera la llagada acelerada de inversiones, afirmó el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

El canciller mexicano dijo que esto fue esencialmente el mayor resultado del Dialogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos (DEAN), celebrado este jueves en Washington, DC.

Ebrard dijo, que “vamos a una competencia cada vez mayor a nivel global. Estados Unidos definió cuatro aéreas estratégicas prioritarias. México va a participar en ellas por voluntad propia, Vamos a tener un crecimiento acelerado de la inversión en nuestro país”.

Las discusiones del DEAN se centraron en cuatro pilares: Reconstruir juntos. Promover el desarrollo económico, social y sustentable en el sur de México y Centroamérica. Asegurar las herramientas para la prosperidad futura. Invertir en nuestro pueblo.

Mensaje

El Gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Días de León, aseguró que el bitcoin, actúa más como una estrategia de inversión volátil que como un método de pago y lo comparó con el trueque.

Lo anterior lo señaló durante una conferencia sobre la reciente adopción de la criptomoneda por El Salvador, que se ha tenido problemas en el servicio de la billetera digital creada por el gobierno.

Días de León, reiteró que el bitcoin se circunscribe más como una estrategia de inversión de alta volatilidad y de alto riesgo y no necesariamente como un medio de pago.

Indicó que es más bien una especie de trueque porque está cambiando un bien por un bien, pero no tanto dinero por un bien, agregó el subgobernador de Banxico.

Tus comentarios: [email protected]

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...