Capacitan a artesanos mexiquenses en Preservación de Artesanías y Fomento Empresarial

Fecha:

Share post:

Capacitan a artesanos mexiquenses en Preservacion de Artesanias y Fomento Empresarial

Toluca, Méx.- La Secretaría de Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), imparte cursos de capacitación a los artesanos mexiquenses, en temas como preservación de la actividad artesanal, impulso a la productividad y fomento de la cultura empresarial, los cuales tienen como objetivo el desarrollo y la conservación de las distintas técnicas artesanales.

Rosalinda Elizabeth Benítez González, titular de la Secretaría de Turismo del Estado de México, señaló que a través de dichos cursos se logró beneficiar a 700 artesanos de diversas regiones de la entidad como Temoaya, Rayón, Metepec, San Antonio la Isla, Valle de Bravo, Chiautla, Teotihuacán, Villa Victoria, entre otros.

De igual forma, mencionó que el IIFAEM gestionó ante el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), la impartición de talleres para la aplicación del barro vidriado, en los municipios de Temascalcingo, Atlacomulco y Joquicingo, en beneficio de 35 personas.

A través de estos cursos se brindan diversos talleres como ocoxal, bordado mahazua, empuntado de rebozo, palma, deshilado, repujado, pan de fiesta, hoja de maíz velas aromáticas y el taller de dulce cristalizado.

Benítez González destacó también que en el municipio de Tenango del Valle 20 personas fueron capacitadas para la creación de organizaciones; en tanto que en Otzolotepec, Cuautitlán Izcalli, Temascalcingo, Metepec, Tenango, Texcoco, Villa Victoria, entre otros, 13 artesanos recibieron instrucción para el registro de marcas.

En lo que respecta a “Fomento de la Cultura Empresarial”, además de capacitarlos en aspectos legales, se logró que los artesanos realizaran un plan de negocios a mediano y largo plazo, y adquirieron conocimientos en Procesos de Producción, Formación de Precios, Mercadotecnia Básica, Tecnología de la Información y cómo exportar su producto a través de diversas instituciones gubernamentales, trayendo con ello la posibilidad de que sus productos se comercialicen en mercados formales.

Con estos cursos, el Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Turismo impulsan, promueven y preservan la actividad artesanal, lo que refuerza nuestra identidad cultural como mexiquenses.

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...