Carencia de equipo de protección para los trabajadores de la salud, grave falla de la estrategia de la 4° T

Fecha:

Share post:

Comentario político del periodistas Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de abc Radio que conduce Manuel Aparicio.

En la evaluación que se hizo en el mes de septiembre el personal sanitario mexicano estaba a la cabeza de fallecido durante la pandemia, en la lista de países de acuerdo a informes de Amnistía Internacional y The Lancet. La prestigiosa revista médica británica destacó en aquél entonces, las fallas en algunos puntos de la estrategia de México frente al coronavirus, así como la carencia de equipo de protección para los trabajadores de la salud, que podrían ser las causantes de estas cifras.
El gobierno del país, donde actualmente ya fallecieron más de cien mil mexicanos por el covid-19, rechazó que se puedan hacer comparaciones por las diferencias entre los datos presentados por los distintos países y aseguró que el artículo incurría en “francas mentiras”.

     (Fotografía Milenio)

Casi desde que se dio el primer caso de Coronavirus en México, el personal médico se manifestó públicamente por la falta de equipos, para poder desarrollar su trabajo con seguridad, sin embargo nadie les hizo caso.
Y hasta ahora 9 de diciembre, nadie les hace caso.
Este miércoles a las nueve de la mañana, trabajadores de más de 30 institutos y hospitales de la Secretaría de Salud Federal, se reunirán frente al Instituto Nacional de Cardiología, en la zona de hospitales en Tlalpan, para exigir que les sean entregados uniformes y equipos de seguridad personal que les permita laborar con mayor cuidado durante esta, que llaman segunda oleada, aunque la primera no se supo que terminara, de la pandemia del Covid-19.
Los trabajadores de salud, estarán encabezados por unos 35 secretarios generales de las secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, quienes a partir de las 9 de la mañana, marcharán hacia la Dirección de Institutos de Alta Especialidad, ubicado en la misma zona para denunciar que siguen sin recibir uniformes de trabajo, los cuales son la primera barrera ante el alto índice de contagios por Covid-19, que se da en los institutos y hospitales de la Secretaría de Salud.
Los más de 30 secretarios generales seccionales del Sindicato decidieron llevar a cabo acciones ante la nula respuesta de las autoridades federales de salud, quienes ignoran la necesidad de que los trabajadores cuenten con mayores medidas de protección en el combate contra la pandemia que no termina por ceder.

     (Fotografía Milenio)

Para un gobierno que se autonombra democrático debería ser una vergüenza que a estas alturas en el mundo se conozca que el personal médico no cuenta con los equipos necesarios para evitar seguir muriendo.
Este es el México de la Cuarta Transformación que más bien parece deformación.

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...