CDMX y Estado de Utah acordaron intercambio comercial, ecológico

Fecha:

Share post:

 

cdmx-y-estado-de-utah-acordaron-intercambio-comercial-ecologico

La Ciudad de México intercambiará experiencias con el Estado de Utah en materia ambiental, desarrollo de agricultura urbana sustentable, innovación tecnológica y trabajarán de manera coordinada en el  impulso de nichos y zonas de  oportunidad económica que beneficien a ambos pueblos, acordaron durante una primera reunión el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y el Gobernador de Utah, Gary R. Herbert.

El mandatario capitalino acompañado por los secretarios de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski y de Medio Ambiente, Tanya Müller, recibió al gobernador estadounidense y comitiva, con quienes mantuvo un diálogo encaminado a formular un acuerdo que dé respuesta a la dinámica de desarrollo económico y financiero que hoy tienen las ciudades en el mundo.

Mancera Espinosa explicó que su gobierno tiene a la fecha un memorándum de entendimiento con varias ciudades de Estados Unidos, como Chicago, Los Ángeles, Boston y Massachusetts, por lo que hay interés por reforzar los lazos de hermandad con el Estado de Utah.

El Jefe de Gobierno manifestó que es de gran  importancia para la capital de la República Mexicana, que esa entidad ubicada al Oeste de Estados Unidos conozca lo que  tenemos en materia económica, como la ejecución de la primera Zona de Desarrollo Económico y Social (ZODES) “Ciudad de la Salud” que beneficiará y mejorará el desarrollo urbano de quienes habitan al Sur de la así como el impulso y crecimiento en el Paseo de la Reforma  al ser un corredor turístico, cultural, comercial y financiero.

“Nos interesa mucho compartir esto que hacemos en materia económica. La verdad es que estamos muy contentos de tener este encuentro”.

Explicó que la Ciudad de México ha sido reconocida en la Cumbre del C40 realizada en Johannesburgo, Sudáfrica, en febrero, por la experiencia para implementar diversas acciones urbanas enfocadas a  hacer frente al Cambio Climático y, por otra parte, se promueve la instalación de huertos urbanos en unidades habitacionales, los que arrojaron las primeras producciones agrícolas, con el fin de que los capitalinos tengan una autosuficiencia alimentaria.

Por su parte, Gary R. Herbert precisó que esta relación con México y el Distrito Federal, generará fuentes de empleo y permitirá el intercambio en materia de innovación, tecnología y educación.

La Ciudad de México y Utah tiene similitudes en lo referente a la atención y aplicaciones de acciones encaminadas a mejorar la calidad del aire; “reconocemos el reto que ustedes han enfrentado en materia de Cambio Climático y calidad del aire, también nosotros queremos aprender de ustedes”, expresó al reconocer el éxito del Programa EcoBici entre la ciudadanía.

Remarcó que la población que habita en la Ciudad de México, más de 8 millones de personas, significa un gran reto poblacional en comparación de la que vive en el Estado de Utah –de casi tres millones de habitantes-, por lo que es importante conocer  lo que se está llevando a cabo en materia de infraestructura y  transporte.

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...