CEDIPIEM exhorta escritores indígenas a preservar y valorar las lenguas maternas

Fecha:

Share post:

Toluca, Méx.-  Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) promueve la divulgación y conocimiento de las lenguas originarias de la entidad, a través de publicaciones de autores indígenas, a efecto de preservarlas tanto en forma escrita como hablada.
 
Una de estas obras es el Diccionario Multilingüe del Estado de México, texto que tiene como objetivo presentar la manera en la que se escriben estas lenguas, así como la difusión de las mismas, para que investigadores o el público pueda consultarlas.
 
Esta obra cuenta con una traducción al inglés, y en su creación participaron siete autores provenientes de los cinco pueblos originarios del Estado de México: mazahua, tlahuica, otomí, nahua y matlazinca.
 
El Diccionario Multilingüe consiste en un glosario de palabras con sus diversas traducciones, y se convierte en un libro de referencia para el conocimiento de las lenguas maternas.
 
Elpidia Reynoso González, colaboradora tlahuica y profesora de Preescolar, señala que este trabajo surge debido a la necesidad de preservar estas lenguas, ya que hace algunos años las personas solamente lo hablaban, pero no había ningún registro en donde se pudiera estudiar y preservar.
 
Ella se dedica desde hace años a la investigación y difusión de su cultura, para ello tuvo que aprender su lengua materna, ya que solamente hablaba español.  Gracias al interés por su origen conoció la cosmovisión de su pueblo y amplió su forma de pensar, de sentir y de actuar.
 
También reconoce que gracias al apoyo del CEDIPIEM, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, ha logrado publicar varios artículos literarios y periodísticos.
 
Contribuir a la riqueza de su pueblo es muy importante para ella, ya que de esa forma las personas podrán acercarse a sus raíces.
 
“Valoremos desde donde estemos, desde donde nos encontremos, el respeto y la difusión de nuestra propia lengua, llámese tlahuica, llámese matlazinca, llámese mazahua; cualquier lengua merece respeto”, considera.
 
Por su parte, Crispín Amador Ramírez, escritor y profesor de Lengua náhuatl en el Centro de Enseñanza de Lenguas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), asegura que escribir tanto en su lengua originaria como en la aprendida representa un reto debido a que los significados, los términos y las ideas son diferentes, sin embargo, gracias a esto ha podido conocer mejor su cultura.
 
Entre sus obras destacan tres de lingüística, dirigidas a investigadores y público en general y dos novelas, “El infierno del paraíso” y “El tiempo no abortó”, con las cuales quiere transmitir la forma en la que se construyen la vida y sus tradiciones dentro de su cultura.
 
“Lo que más disfruto es adentrarme más a la lengua, me permite interpretar y conocer más”, comentó.
 
Él agradece al CEDIPIEM la difusión y publicación de su trabajo, así como el espacio que le ha brindado para impartir talleres, clases o participar como juez literario en varios certámenes.
 
Por último invita a la población a valorar la herencia que tiene el Estado de México y su diversidad, y exhorta a quienes conoce y hablan las lenguas a que puedan transmitir ese conocimiento.
 

Deja un comentario

Relacionados

Paco Ignacio Taibo II perdió la gran oportunidad de quedarse callado

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

“El día de muertos Mex” presente en Málaga con arte, alma y ofrenda de muertos 

María Esther Beltrán Martínez   Málaga, España.-  La tradición y el arte se fusionan para celebrar la festividad de la muerte,...

La violencia asesina el balón

Balón Cuadrado Por Stephen Crane El panorama es desolador, fantasmagórico, desazón, oscurecido de incertidumbre, para el balompié nacional, a ocho...

“Godspell, el musical ” Vuelve más vibrante y vigente que nunca al Teatro Soho CaixaBank de Málaga

María Esther Beltrán Martínez   Málaga, España - El Teatro del Soho CaixaBank levanta el telón para la reposición de "Godspell,...