Historias del oriente

Por ti México 10 de octubre de 2025

En "Por ti México", la Diputada Federal, Ana Paola Guerra, recuerda a Pepe Mojica, como el personaje que...

EntreNosotros 10 de octubre de 2025

Esta ocasión en "EntreNosotros", Maria Esther Beltrán, charla con la Chef, Mayela Cárdenas, quien participó en el pasado...

Enamórate de Amecameca 10 de octubre de 2025

En "Enamórate de Amecameca". Su conductor e invitado detallaron la inauguración del Comedor Comunitario y destacaron las diferentes...

1 año de desgracias, corrupción e incapacidad

Dimisión o Revocación de MandatoPor Luis Repper Jaramillo*[email protected] cumplió, lamentablemente, un año, 365 infernales días, de (des) gobierno...

Ayúdame a Vivir

Susana Marquina  Nací en Pachuca, pero muy joven me vine a trabajar a la ciudad, cuando pude juntar un dinerito, compre un terreno en Nezahualcoyotl,...

El Señor de la Presa

Susana Marquina Duque Si hay algo que me gusta es conocer lugares y pueblos diferentes, los del Estado de México , siempre tienen una historia que contar, sobre todo si hay una iglesia o el jardín central donde alguien puede contarte algo, y si ese lugar ,es turístico siempre habrá una delicia ancestral que sin duda atraerá mi atención.

A veces pasan cosas

Aquí el día de muertos empieza el día treinta de octubre cuando llegan los niños que murieron, pero no fueron bautizados, se les pone su fruta, su gelatina, dulces, galletas; el treinta y uno, son los niños que están bautizados, les ponemos sus tamales. Ya para el día primero como a las tres de la tarde, esperamos a nuestros difuntos, los adultos, en recuerdo a ellos y para complacerlos colocamos en una mesa, comida con el mejor mantel de la casa muy limpio, enseguida se les llama por su nombre para que vengan a tomar y comer lo que les pusimos especialmente para ellos siempre con lo que más les gusta.