Columnas

EntreNosotros 04 de julio de 2025

EntreNosotros. Esta ocasión María Esther Beltrán sostiene una amena charla con Javier Vila, Director de Velintonia 3, un...

Enamórate de Amecameca 04 de julio de 2025

Enamórate de Amecameca. Invita al 5° Festival de la Luciérnaga a celebrarse del 11 al 13 de julio,...

¿Será el nombramiento de López-Gatell como fueron sus ocurrencias? Un cargo inexistente

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Propuestas incumplidas

  Alberto Woolrich Ortíz * Entre los ofrecimientos no cumplidos de la Cuarta Transformación de la Nación y su segundo...

Sin máscara democrática, el neoliberalismo enseña, sin querer, su rostro envejecido

Aquiles Córdova Morán Aunque no es del dominio común, no por eso es menos cierto que la economía de libre empresa o de libre mercado, al llegar a su fase de “imperialismo agresivo” como la llamó Hobson, no es de ningún modo partidaria de la libertad y la democracia sino todo lo contrario: empujada por la elevadísima concentración de la riqueza en unas cuantas manos, se vuelve fanática irreductible de la dictadura de estas minorías privilegiadas, que la necesitan y reclaman como la mejor garantía para la conservación y el incremento de su riqueza. Sin embargo, estas minorías saben que, para conservar a la vez el poder económico y el político sin grandes problemas, necesitan contar con el apoyo (voluntario y hasta entusiasta si fuera posible) de las grandes mayorías empobrecidas; y con este fin  han revivido y actualizado la “democracia” de los griegos de la época clásica convirtiéndola en la ficción del “poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, pero, al mismo tiempo, cuidándose muy bien de poner a punto mecanismos eficaces de manipulación para inducir el voto popular hacia los candidatos previamente seleccionados por ellas para cuidar y engrandecer sus inmensas fortunas.

¿México en jaque en este 2017?

Gabriela Cruz Clemente México, nuestro cálido hogar, nuestro país que ha dado mucho de qué hablar en lo que va del 2017 por cuestiones externas e internas, cuestiones que sin más ni menos se han dedicado a golpear la economía, los sueños y el vivir de los mexicanos.

Se presenta la primera gran retrospectiva en Europa de Mark Ryden en el CAC Málaga

+Wood Meat Dress ha sido creada expresamente para la exposición en el CAC Málaga. María Esther Beltrán Martínez Málaga, España.-  Inicia fuerte el año, el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC), exhibe  la primera gran retrospectiva en Europa del artista Mark Ryden (Oregón, Estados Unidos 1963), que abarca veinte años de creación artística.

La arquitectura francesa presente en la Costa del Sol en el Pompidou Málaga

María Esther Beltrán Martínez Málaga, España.- El Centre Pompidou Málaga presenta la exposición De la ciudad al museo. Arquitecturas parisinas 1945- 2015,  en la que se exhiben en varios segmentos: Salida de la guerra y reconstrucción, La expansión, Una nueva visión de la ciudad, Los grandes proyectos, Objetos singulares y Una nueva generación de equipamientos culturales.

¿Misoginia, estereotipo de empoderamiento en la construcción de la Carta Magna de 1917?

Blas A. Buendía Es justamente cierto que el 5 de febrero de 1917 cuando en el Pleno del Constituyente de Querétaro no había ninguna mujer que fuera copartícipe de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos -forme a fotografías históricas del momento-, hoy en día es una protesta generalizada e incluso rechazan el fenómeno de misoginia del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto al no integrar a una fémina cuando menos en la solemne ceremonia del antiguo Teatro Iturbide del domingo pasado.

Letras de oro en la ALDF “Primera Constitución de la Ciudad de México 2017”

Blas A. Buendía El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Asamblea Legislativa, Mauricio Toledo, propuso inscribir en un friso de la ALDF la leyenda "Primera Constitución de la Ciudad de México 2017", como un reconocimiento a la lucha de los capitalinos por obtener sus legítimos derechos políticos y para decidir el rumbo de la CDMX, además de consagrar en la Constitución sus obligaciones y deberes en igualdad de condiciones.