Columnas
Columnas
Esta fichita es Gerardo Fernández Noroña
Por: Raymundo MedellínEn días pasados circuló en redes sociales un video donde el senador Gerardo Fernández Noroña, pelea con un taxista que le estaba cobrando 150 pesos, el senador...
general
Esperpentos políticos
La Polilla
Por Stephen Crane
Traía sueltos los demonios en la entraña. De 50 años de edad, Alejandro Moreno...
Columnas
¿Trump, va sólo por Maduro? o “pon tus barbas a remojar”
*Harfuch, ¿y los verdaderos líderes del narco? No sólo charalitosPor Luis Repper Jaramillo*[email protected] UIJER Sheinbaum, crees que hemos...
Columnas
A un año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, todavía no se percibe su estilo personal de gobernar
Por: Raymundo MedellínAun año del gobierno de México, en la presidenta Claudia Sheinbaum todavía no se percibe su...
LA LEY, LA IMPUNIDAD Y ENRIQUE PEÑA
Las complicidades del crimen organizado y el gobierno son más que evidentes, cómo puede ser posible que un presidente municipal sea un criminal en potencia, que haya sido denunciado en su momento, incluso, como sospechoso de homicidio y nadie del gobierno, de sus superiores, en este caso el gobernador no supo nada.
IMPUNIDAD Y CORRUPCIÓN EL GRAN PENDIENTE DEL ACTUAL GOBIERNO
En Newsweek leemos: “El que tiene el poder manda. El que manda predomina. El que predomina impone sus normas a la sociedad. Bajo esta dinámica, la clase política mexicana ha mantenido su amañado liderazgo gracias a la utilización de un binomio funesto: la corrupción y la impunidad. Siendo participes de un debilitamiento de las normas sociales y cómplices de la quiebra de la ley, el gobierno mexicano —en la mayoría de las ocasiones— ha añadido a sus tareas principales, la adopción de estrategias transgresoras de Estado que siguen preservando hasta hoy los intereses de unos cuantos mandos.
El hábito de la tortura
Alguna vez tuve la mala fortuna de visitar a un subdirector de tránsito que presuntamente era mi amigo, con la finalidad de obtener de forma fácil una licencia de manejo. Fue en Acapulco y tendría yo cerca de veinticinco años. Cuando me recibió en su despacho y le señalé el motivo de mi visita entró uno de sus subalternos para avisarle
Prosperidad
Uno de los problemas más graves para cualquier persona es llegar a la vejez. Y no porque la acumulación de años provoque acumulación de males o enfermedades, aunque nunca se tiene la seguridad de que se llegará en plenitud de facultades. Para decirlo mejor, son pocas las personas que alcanzan la plenitud sin padecer los estragos de alguna enfermedad. No es un problema menor puesto que cada día el número de ancianos crece exponencialmente, y la mayor parte de ellos presenta todo tipo de padecimientos propios de la edad y de la acumulación de peso y grasa corporal. Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México advirtieron que el país tendrá más ancianos que jóvenes en el año 2050 debido a un descenso en el número de hijos en las familias y el incremento de la esperanza de vida.
LAS MIPYMES REQUIEREN DE UNA LEY
Hace unos días el Congreso mexiquense recibió una Iniciativa con Proyecto de Decreto que es digna de tomarse en cuenta, quizá si se le da el trámite necesario y se convierte en ley, muy pronto veremos esa ley en otros importantes estados de la república mexicana. Se trata de crear la Ley para el Desarrollo y la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Estado de México, la mencionada iniciativa es a propuesta del diputado por el Distrito 41, Armando Soto Espino. Dijo Mauricio de María y Campos, Director General Adjunto de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONVDI) en su Ponencia presentada en el seminario internacional,
CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y CUANDO UN POLÍTICO SE CONVIERTE EN “ORGÁNICO”
En 1962 Antonio Gramsci dividió a los intelectuales en orgánicos e inorgánicos. En el contexto gramsciano el intelectual orgánico era el tipo ideal de los sistemas socialistas, su fin. Era el especialista que se formaba dentro de un nuevo sistema político y su peculiar modo de concebir la producción, con el objetivo de sentar las bases teóricas de los principios económicos, políticos, sociales o culturales de esa forma de gobierno. El intelectual develaba las contradicciones del andamiaje político e intentaba predecir o resarcir los daños.