Confederación Patronal: Víctimas del delito, 44% de las empresas

Fecha:

Share post:

Los empresarios explicaron que el mecanismo incluye 10 indicadores de las entidades, con una actualización trimestral y sobre rubros de relevancia pública y económica.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reportó que cuatro de cada 10 de sus empresas afiliadas en promedio fueron víctimas de algún delito y experimentaron corrupción en trámites públicos, durante el último año.

Las entidades que registraron una mayor incidencia delictiva hacia los empresarios fueron Zacatecas, Tamaulipas, Tabasco, Sinaloa, Quintana Roo, Puebla, Hidalgo, Guerrero y Guanajuato; en éstas al menos uno de cada dos empresarios afiliados a la organización fueron víctimas de algún delito en los 12 meses pasados.

En tanto que en materia de corrupción, Tabasco, Sinaloa, Quintana Roo, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Baja California Sur fueron los estados en los que también al menos uno de cada dos empresarios experimentaron actos de cohecho en trámites públicos en el mismo periodo.

Dichas cifras pertenecen a los primeros resultados divulgados en la plataforma Data Coparmex, iniciativa que se presentó este miércoles y en la cual se actualizarán un total de 10 indicadores trimestralmente que medirán cuál es la situación en los 32 estados de la República en materia económica, de corrupción, rendición de cuentas, seguridad, empleo, deuda pública y desempeño de los gobernadores, entre otros rubros.

Los indicadores se miden a través de la opinión de los socios de la organización empresarial, repartidos en 65 centros empresariales en el territorio nacional.

En materia del desempeño de los gobernadores del país, 31.8% en promedio de los empresarios encuestados indicó que los 32 gobernadores actuales han cumplido con sus objetivos en el último año.

En este sentido, los estados que registran mayor aprobación por parte de los socios de Coparmex fueron Yucatán (71% de aprobación); Querétaro (64%), y Chihuahua (52%), mientras que los de menor aprobación fueron Chiapas (4%); seguido de Tabasco (6%), y Baja California (9 por ciento).

Entre las principales fallas identificadas por los empresarios en los gobiernos estatales se encuentran el combate a la corrupción y la inseguridad.

DEUDA, DESVÍOS DE RECURSOS PÚBLICOS Y CONFIANZA EMPRESARIAL

Por otra parte, la deuda pública estatal, otro de los indicadores que la Coparmex medirá, se encuentra en un promedio nacional de 3,545 pesos por cada habitante.

En este rubro destacan Coahuila, Chihuahua, Sonora, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca y Quintana Roo, ya que su endeudamiento es calificado como “elevado” ya que o la deuda pública rebasa sus ingresos libres de obligaciones o los servicios de pago de deuda y las obligaciones en el corto plazo son mayores a 7.5% respecto de sus ingresos totales.

Otro indicador es el estipulado como “dinero prófugo”; en esta área se mide el monto de dinero que la Auditoría Superior de la Federación ha solicitado aclarar a los gobiernos estatales.

Con este indicador, en las 32 entidades —y con la Cuenta Pública del 2015 como referencia—, fueron 21,130.6 millones de pesos que no comprobaron los estados en qué los gastaron y que no se habían recuperado.

En esta línea destaca el estado de Veracruz, cuyas observaciones alcanzaban 6,330 millones; así como Michoacán con 3,219 millones; el Estado de México con 2,217 millones; Guerrero con 2,673 millones de pesos, y Chiapas con 1,828 millones.

Sobre la confianza empresarial, la Coparmex precisó que se encontraba en 48.7 puntos, el promedio nacional; un indicador por arriba de 50 significaría un optimismo del empresariado para invertir. De acuerdo con los resultados divulgados, ningún estado alcanzó dicho puntaje en este primer ejercicio.

Asimismo, en el sector del empleo, los socios de Coparmex en el país precisaron que en promedio 69% de la población económicamente activa tenía un empleo formal que le alcanzaba para cubrir la línea de bienestar, que es de 1,888 pesos mensuales en el área rural y de 2,899 en las zonas urbanas. [email protected]

Deja un comentario

Relacionados

La familia Monreal, se niega a dejar de ser el poder tras el trono en el estado de Zacatecas

Por: Raymundo MedellínLos dueños de Zacatecas, la familia Monreal, se niega a dejar de ser el poder tras...

Los cárteles mantienen un “tremendo control” sobre México y los políticos: Donald Trump

Por: Raymundo Medellín 03 de septiembre de 2025.“Me agrada mucho la presidenta, dijo Donald Trump refiriéndose a Claudia Sheinbaum...

Bestia de Frankenstein

Balón CuadradoStephen CraneEl drama de Edipo Rey -430 años antes de Cristo- es una descarnada realidad que revela...

Esta fichita es Gerardo Fernández Noroña

Por: Raymundo MedellínEn días pasados circuló en redes sociales un video donde el senador Gerardo Fernández Noroña, pelea...